Bolivia en lista gris del GAFI: 5 medidas urgentes propuestas

Economistas proponen acciones clave para salir de la lista gris del GAFI, que afecta inversiones y financiamiento externo en Bolivia.
unitel.bo

Economistas proponen cinco medidas urgentes tras inclusión de Bolivia en lista gris del GAFI

El Colegio de Economistas de Santa Cruz advierte impactos en inversiones y financiamiento externo. La medida del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) responde a deficiencias en la legislación contra el lavado de dinero. El Gobierno atribuye la sanción a un «sabotaje legislativo» en 2021.

«La solución exige voluntad política, no culpas»

El Colegio de Economistas de Santa Cruz plantea cinco acciones urgentes para que Bolivia salga de la lista gris del GAFI, que incluye países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales. «La inclusión afectará la confianza de inversionistas y encarecerá el financiamiento externo», alertan. El Gobierno defiende que cumplió «más del 90% de las recomendaciones», pero los economistas critican que la falta de una ley de técnicas especiales de investigación sigue siendo una falla estructural.

Impacto en la economía boliviana

La lista gris del GAFI generará más restricciones bancarias y menor acceso a créditos internacionales, en un contexto de reservas internacionales debilitadas. Los economistas destacan que esto «afecta la percepción de seguridad jurídica y la atracción de inversiones».

Las cinco propuestas clave

1. Aprobar leyes pendientes (Técnicas Especiales, Extinción de Dominio y Beneficiarios Finales). 2. Crear un plan interinstitucional con metas claras. 3. Implementar supervisión efectiva con sanciones. 4. Compromiso público de todos los actores estatales. 5. Informes periódicos al GAFI con avances documentados.

Un problema arrastrado desde 2021

El Gobierno atribuye la sanción a la suspensión de la Ley 1386 en 2021, clave contra el lavado de dinero. Sin embargo, los economistas rechazan culpar solo al Legislativo y señalan que la inacción refleja «falta de visión estratégica», agravando las vulnerabilidades legales.

Un camino cuesta arriba

La eficacia de las medidas dependerá de la coordinación entre poderes del Estado y la implementación de reformas legales. El GAFI monitoreará los avances, mientras Bolivia enfrenta mayores costos financieros y riesgos para su economía.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL