Pollo en La Paz alcanza precio récord de 90 bolivianos por unidad
El kilo de pollo se vende a 33 bolivianos pese a promesa gubernamental de 24. Comerciantes denuncian escasez y falta de abastecimiento estatal. La crisis se agrava por bloqueos de rutas y alza de insumos, afectando a familias bolivianas.
«Ni siquiera a nosotros nos llega a 24 bolivianos»
Vendedores en mercados paceños confirman que el pollo subsidiado por Emapa no llega en cantidades anunciadas. «Las amas de casa vienen confundidas por la propaganda oficial», explica una comerciante. Un pollo entero de 2.7 kilos supera los 90 bolivianos, según reportes de ANF.
Falla estrategia gubernamental
El Gobierno prometió venta directa a través de Emapa, pero los puntos de distribución no abastecen la demanda popular. «Está llegando en poca cantidad y sigue caro», recalcan los comerciantes. La medida no ha logrado frenar la escalada de precios.
Bloqueos y dólares: la tormenta perfecta
La crisis se debe a los cortes de ruta promovidos por sectores afines a Evo Morales, que paralizan el transporte de alimentos. Se suman el alza de insumos avícolas y la falta de divisas. El agro ya reporta pérdidas por 500 millones de bolivianos.
Un plato cada vez más vacío
El pollo es uno de los alimentos básicos en Bolivia, con consumo masivo en mercados populares. Desde 2025, los bloqueos y la inflación han tensionado su precio, pese a intervenciones estatales recurrentes.
La olla sigue hirviendo
Los consumidores enfrentan precios récord sin alivio inmediato. Las medidas gubernamentales aún no impactan en los mercados, mientras persisten los factores externos que encarecen el producto.