Éxodo de 40 periodistas en El Salvador por hostigamientos

La APES denuncia que 40 periodistas abandonaron El Salvador debido a intimidaciones y restricciones arbitrarias, en un contexto de tensión con el gobierno de Bukele.
unitel.bo

El Salvador registra el éxodo forzado de 40 periodistas por hostigamientos

La APES denuncia que los profesionales abandonaron el país en semanas recientes. La asociación atribuye la salida a intimidaciones y restricciones arbitrarias, aunque no señala responsables directos. El gobierno de Bukele ha criticado reiteradamente a medios y ONG.

«Ningún poder debe silenciar voces»

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó que 40 colegas dejaron el territorio «ante hostigamientos, intimidación y restricciones arbitrarias». Entre los afectados hay reporteros que investigaron «abusos de derechos humanos y transparencia», según el comunicado difundido en X. La entidad advirtió que «la salida masiva genera temor y crisis humanitaria» para las familias involucradas.

Contexto de tensiones

El presidente Nayib Bukele ha acusado a ONG y medios de formar parte de un «ataque organizado» contra su gestión. Organizaciones locales e internacionales alertan sobre una «ofensiva para acallar críticas», con al menos cinco activistas y abogados detenidos previamente. La APES vinculó este episodio con el «deterioro de la libertad de prensa» en el país.

Antecedentes: Bukele vs. la prensa

El gobierno salvadoreño mantiene una relación conflictiva con medios independientes, especialmente tras denuncias sobre violaciones a derechos humanos durante el régimen de excepción. En junio, la APES alertó sobre un presunto plan para arrestar a periodistas de El Faro, medio crítico con la administración actual.

Un clima que ahoga las redacciones

El informe subraya que los casos evidencian un retroceso en las garantías para ejercer el periodismo. La APES insistió en que las instituciones no deben usar su poder para perseguir comunicadores, mientras organizaciones humanitarias exigen garantías para la libertad de expresión.

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible