El Salvador registra desplazamiento forzado de 40 periodistas

La APES denuncia hostigamientos e intimidación como causa principal del desplazamiento de 40 periodistas en El Salvador, en un contexto de tensiones con el gobierno.
unitel.bo

El Salvador registra el desplazamiento forzado de 40 periodistas

La APES denuncia hostigamientos e intimidación como causa principal. La Asociación de Periodistas de El Salvador documentó la salida de profesionales en las últimas semanas. Ocurre en un contexto de tensiones entre el gobierno y la prensa crítica.

«Ningún gobierno debe silenciar voces»

La APES afirmó que los 40 periodistas desplazados investigaban «abusos de derechos humanos y transparencia». Según su comunicado, los casos incluyen «hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias». No identificaron responsables directos, pero alertaron sobre el «creciente deterioro de la libertad de prensa».

Repercusión humanitaria y social

El gremio advirtió que la situación genera «más temor» y una «crisis humanitaria» para las familias afectadas, ya que muchos periodistas «no pueden regresar». Organizaciones locales e internacionales han denunciado previamente detenciones de activistas y abogados críticos al gobierno.

Bukele y su choque con la prensa

El presidente salvadoreño ha acusado a medios de sumarse a un «ataque organizado» contra su gestión. En meses recientes, criticó a oenegés por «defender pandilleros» y cuestionó el trabajo de medios como El Faro, al que vinculó con un supuesto «plan» de detenciones.

Un clima que ya venía caldeado

El Salvador acumula denuncias por restricciones a libertades bajo el régimen de excepción de Bukele. La APES había alertado antes sobre riesgos para periodistas que cubren temas sensibles, como violaciones de derechos humanos durante la ofensiva contra pandillas.

Sin retorno a corto plazo

El impacto inmediato es la reducción de voces críticas en el país. La APES insiste en que el Estado debe garantizar condiciones para el ejercicio periodístico, mientras analistas prevén que el éxodo continúe si persisten las presiones.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG