Microempresarios bolivianos cierran negocios por crisis económica

El 90% de las microempresas en Bolivia paraliza operaciones por escasez de dólares, créditos impagables y alza de insumos, generando migración masiva.
El Deber

Microempresarios bolivianos cierran negocios y migran por crisis económica

El 90% de las microempresas paralizó operaciones debido a la escasez de dólares, créditos impagables y alza de insumos. Talleres textiles en Santa Cruz venden maquinaria y emigran a Argentina o Chile. Dirigentes exigen al Gobierno un año de gracia para pagos crediticios.

«Podemos perderlo todo»: el éxodo de los costureros

David Choquehuanca, dueño de un taller textil en Santa Cruz, venderá sus máquinas para pagar deudas y emigrar a Argentina. «Desde que el dólar subió, ya no puedo abastecerme ni pagar a mi personal», explica. Según la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), 9 de cada 10 negocios similares han cerrado.

Créditos asfixiantes y políticas ausentes

Juan Carlos Vargas, dirigente de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (FEDEMYPE), denuncia que las reprogramaciones bancarias son «una artimaña» que no alivia la carga financiera. «Muchos empleadores ahora cosechan verduras en Chile o trabajan en Brasil», afirma. La federación presentó en 2024 una propuesta de ley para un año de gracia, aún sin respuesta.

De tallerista a empleada: la historia de Geraldine

Geraldine Flores pasó de tener 12 máquinas y empleados a guardar sus equipos y trabajar en un hospital. «Los rollos de tela que costaban Bs 7 ahora valen Bs 16, pero no podemos subir los precios igual», detalla. Aunque conserva esperanzas de reabrir, admite: «Ahora todo está feo».

Cifras que no mienten

Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 60% de la mora crediticia (3.3% del total) corresponde a microcréditos y vivienda. La Cámara Nacional de Industria (CNI) revela que el 70% de las microempresas dependen de insumos importados en dólares, mientras que el INE destaca que generan el 25% del PIB.

Un sistema bajo presión

La ASFI atribuye parte de la crisis a los rezagos de la pandemia, conflictos sociales y desastres climáticos. Aunque el sistema financiero tiene coberturas del 130% sobre la mora, la Asociación de Bancos (ASOBAN) señala que US$ 784 millones en créditos diferidos desde 2020 siguen pendientes.

Sin respiro a la vista

La migración de microempresarios y el cierre masivo de talleres reflejan la falta de políticas efectivas para el sector. Mientras el Gobierno no responda a las demandas de alivio crediticio, la informalidad y el éxodo laboral seguirán creciendo, según los actores consultados.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF