Evo Morales exige investigación internacional por muertes en bloqueos
Tres policías y dos civiles murieron en enfrentamientos en Potosí. Los bloqueos en carreteras cumplen 13 días. Morales denuncia manipulación y pide una investigación independiente sobre quiénes ordenaron la intervención policial-militar.
«La verdad no puede ser un montaje mediático»
Evo Morales, refugiado en el trópico de Cochabamba, calificó los hechos en Llallagua como «dolorosos acontecimientos que no deben quedar impunes». Insistió en que «quienes dieron la orden no pueden investigarse a sí mismos» y exigió claridad sobre la intervención conjunta que dejó cinco muertos.
Las víctimas y los detenidos
Entre los fallecidos hay tres policías emboscados, un adolescente golpeado por una turba y un civil. La Fiscalía ya procesó a ocho personas, tres de ellas menores con explosivos. Morales pidió justicia para «campesinos y policías sin manipulación».
El trasfondo de las protestas
Morales defendió las movilizaciones como «el grito de los humildes frente al hambre y la escasez», negando que busquen enfrentamientos. La Policía lo señala como impulsor de los bloqueos, que paralizan el país desde hace casi dos semanas.
Un país paralizado y polarizado
Los bloqueos en rutas troncales reflejan la crisis por desabastecimiento de alimentos y combustibles. El gobierno acusa a grupos afines a Morales, mientras él denuncia «abandono del pueblo» y criminalización de la protesta.
Justicia internacional o riesgo de impunidad
El conflicto escaló a una disputa por la legitimidad de las investigaciones. Morales reclama transparencia externa, mientras las autoridades avanzan con detenciones. La solución parece lejana mientras persistan los bloqueos y la desconfianza institucional.