Choferes de El Alto inician paro por falta de combustible

Transportistas de El Alto comienzan un paro indefinido en respuesta a la escasez crítica de combustible, generando tensiones con el gobierno.
unitel.bo
Grupo de personas en una mesa, con micrófonos en primer plano.
Imagen de un grupo de personas durante una conferencia de prensa, con diversas expresiones faciales.

Choferes de El Alto anuncian paro indefinido por la escasez de combustible

Los conductores de transporte público de El Alto, Bolivia, han decidido iniciar un paro indefinido a partir del lunes en respuesta a la severa escasez de combustible que afecta a la región. La medida fue tomada tras una intensa reunión celebrada el viernes, donde los transportistas expresaron su desacuerdo con las acciones del gobierno para resolver el problema.

Escalada de tensiones en El Alto

En las últimas tres semanas, las filas en los surtidores de El Alto se han extendido hasta 20 cuadras, reflejando una situación insostenible para los conductores que dependen del combustible para su trabajo diario. Los choferes critican las promesas incumplidas del gobierno y demandan soluciones concretas.

Reynaldo Luna, dirigente de los choferes, manifestó que han sido engañados en diversas reuniones con promesas que nunca se cumplieron. “Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras,” declaró Luna, subrayando el hartazgo del sector.

El punto de quiebre

El anuncio del paro se realizó un día después de que el presidente Luis Arce presentara 10 medidas para enfrentar la crisis. No obstante, Luna cuestionó su efectividad y criticó a la dirigencia nacional de los transportistas por su gestión ineficaz en la negociación con el Gobierno.

Además, Luna pidió a los sindicatos de los nueve departamentos de Bolivia que respalden a sus colegas en esta lucha, mostrando un frente unido ante el problema que afecta a toda la nación.

Reacciones oficiales y perspectivas

En respuesta a las protestas, el presidente de YPFB reafirmó que “no hay escasez, el GLP está garantizado,” y aseguró que se están tomando medidas para que las filas comiencen a disminuir pronto, ya que este fin de semana se espera la llegada de gasolina y diésel desde Arica.

Mientras el gobierno promete trabajar “sin tregua para normalizar el suministro,” la realidad es que las protestas y la frustración aumentan, afectando ya no solo al transporte, sino además a otros sectores, como el gastronómico en La Paz, que también han comenzado a resentir la situación.

Contexto histórico

La problemática del abastecimiento de combustible en Bolivia no es nueva. Durante años, el país ha enfrentado desafíos logísticos y estructurales en el suministro de combustibles. Históricamente, Bolivia ha dependido de la importación de combustibles, lo que a menudo resulta en tensiones políticas y sociales en momentos de desabastecimiento.

Las declaraciones del dirigente Reynaldo Luna fueron recogidas en la reunión de transportistas realizada el viernes en El Alto. La posición oficial del gobierno y las declaraciones de YPFB se difundieron a través de medios nacionales. Se recurrió a diversas fuentes informativas para garantizar un relato completo y balanceado de los hechos.

El futuro inmediato del transporte en El Alto dependerá de las acciones concretas del gobierno en las próximas horas. La comunidad nacional observará atentamente cómo se desenvuelve esta situación, que puede tener repercusiones significativas para la estabilidad social y económica del país.

Del Castillo niega ruptura con Arce pese a falta de comunicación

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, niega una ruptura con Luis Arce aunque reconoce semanas sin comunicación, atribuyéndolo a
Luis Arce acompañó a Del Castillo para realizar la inscripción de su candidatura EDC / Unitel Digital

Bugatti Mistral: el roadster más potente con motor W16

Bugatti presenta el Mistral, un roadster de 1600 PS y producción limitada que redefine el lujo automovilístico para una
Bugatti Mistral, un roadster de alta gala con diseño inspirado en vientos mediterráneos. Información de autor no disponible / FAZ+

Accidente de trufi atropella a 18 estudiantes en Shinahota

Un conductor presuntamente ebrio atropelló a 18 estudiantes durante un desfile en Shinahota, dejando cuatro heridos, uno en estado
Momento del atropello captado en video Información de autor no disponible / RRSS

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG