Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando

Autoridades bolivianas detectaron 17 clanes familiares involucrados en contrabando, con pérdidas superiores a 56,8 millones de bolivianos en 2025. Se investiga la salida ilegal de productos nacionales.
unitel.bo

Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando en Bolivia

Las pérdidas por contrabando superan los 56,8 millones de bolivianos en 2025. El viceministro Luis Velázquez reveló que operan grupos que introducen mercancía ilegal y sacan productos bolivianos al exterior. La información se compartirá con las autoridades competentes para investigaciones.

«Contrabando a la inversa»: la fuga de productos nacionales

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando detalló que 17 clanes familiares controlan redes de internación ilegal de electrodomésticos y aparatos de línea blanca y negra. Además, confirmó que se investiga a los responsables del «contrabando a la inversa»: la salida de bienes bolivianos hacia países vecinos. «Ya tenemos algunos nombres», afirmó Velázquez.

Impacto económico y medidas

Las incautaciones alcanzaron Bs 10,8 millones tras la aplicación del Decreto Supremo 5402 y las 11 medidas anticrisis del Gobierno. Solo entre el 9 y el 15 de junio, se afectó al contrabando con Bs 2 millones en mercancía interceptada. Las autoridades aseguran que estas acciones protegen la canasta familiar.

Operativos que queman mercancía ilegal

Agentes anticontrabando incineraron dos camiones con productos ilegales, según imágenes difundidas por el viceministerio. Velázquez enfatizó que se recopila información para sancionar a los implicados, aunque no precisó plazos ni detenciones. Los clanes operan tanto en la importación ilícita como en la exportación no autorizada de bienes.

Un negocio familiar con décadas de historia

El contrabando en Bolivia tiene raíces en redes consolidadas que aprovechan la porosidad de las fronteras. La internación de electrodomésticos y la salida de productos locales (como alimentos o materias primas) generan distorsiones en el mercado interno, según han denunciado gremios y el propio Gobierno en los últimos años.

El desafío: cortar las rutas ilegales

La identificación de los clanes es un paso inicial, pero la efectividad dependerá de judicializaciones y cooperación internacional. Las pérdidas millonarias reflejan la magnitud del problema, que impacta en precios y abastecimiento legal.

El evismo amenaza con sacar «a patadas» a Tuto Quiroga si gana la Presidencia

La diputada Gladys Quispe, portavoz del evismo, advirtió que el país se levantará para expulsar a Jorge Tuto Quiroga
Jorge Tuto Quiroga, aspirante a la Presidencia por la Alianza Libre. / FACEBOOK JORGE TUTO QUIROGA RAMÍREZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia obstaculización y filtraciones en el caso contra el hijo de Arce

La fiscal Jessica Echeverría denuncia obstáculos y filtraciones en la investigación por violencia doméstica contra Luis Marcelo Arce Mosqueira.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Arturo Murillo permanece aislado en el penal de San Pedro por seguridad

Arturo Murillo permanece aislado en el penal de San Pedro. Las autoridades evalúan su traslado a una zona de
Arturo Murillo, a su arribo a Bolivia. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presidente de YPFB declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, declaró de forma informativa ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senador Vargas retira su proyecto de prórroga de mandato de Luis Arce

El senador Pedro Benjamín Vargas solicitó por escrito el retiro de su proyecto que proponía suspender a los vocales
El senador Pedro Benjamín Vargas y el presidente Luis Arce. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz se molesta por especulaciones sobre su viaje a Estados Unidos

El candidato presidencial Rodrigo Paz aclaró que no se reunió con las máximas autoridades del FMI o el Banco
Rodrigo Paz en la Universidad John Hopkins de Washington. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada evista advierte que sacarán a Quiroga «a patadas» si llega al poder

La diputada Gladys Quispe advirtió que organizaciones de izquierda sacarían «a patadas» del poder a Jorge Tuto Quiroga si
Diputada Gladys Quispe / Captura de video / ANF

Fiscalía investiga contaminación minera en Viacha tras fracasar reunión interinstitucional

La Fiscalía ha abierto una investigación por delitos contra la salud pública por contaminación con cianuro en Viacha. Una
Trabajadores mineros protestaron en puertas de la Defensoría del Pueblo. / ANF / ANF

Silva pide investigar denuncias contra los hijos del presidente Arce

El viceministro Jorge Silva solicitó una investigación sobre las acusaciones contra los hijos del presidente Luis Arce, que incluyen
Imagen sin título / ANF / ANF

María Pía Stancov es coronada reina de Santa Cruz en la serenata del 24 de Septiembre

María Pía Stancov Parada fue coronada anoche como reina de Santa Cruz en el parque El Arenal. El alcalde
Acto de coronación de María Pía Stancov en el parque El Arenal. / Rolando Robles / ELDEBER.com.bo

Oruro abre proceso contra funcionario y padres por fiesta trágica

El municipio de Oruro presentó una querella contra un funcionario y un presidente de padres de familia por autorizar
La fiesta organizada en un recinto educativo terminó en tragedia / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado ha aprobado una ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial, un paso histórico para
Representantes de la Federación Boliviana de Sordos (Febos) en el hemiciclo del Senado. / Defensoria del Pueblo / ERBOL