Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando reveló que 17 clanes familiares controlan el tráfico ilegal de electrodomésticos y productos de línea blanca, con incautaciones que superan los 56,8 millones de bolivianos en 2025.
unitel.bo

Gobierno identifica 17 clanes familiares dedicados al contrabando en Bolivia

Las incautaciones superan los 56,8 millones de bolivianos en 2025. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velázquez, reveló que operan redes de «contrabando a la inversa». La medida busca proteger la canasta familiar y aplicar el Decreto Supremo 5402.

«Los clanes ya tienen nombre y apellido»

El viceministro Velázquez confirmó que 17 clanes familiares controlan el tráfico ilegal de electrodomésticos y productos de línea blanca. «Tenemos identificados a los líderes del contrabando a la inversa», afirmó. Esta modalidad saca mercancía boliviana hacia países vecinos, afectando el abastecimiento local.

Impacto económico

Según datos oficiales, las incautaciones suman 10,8 millones de bolivianos desde la aplicación del decreto 5402. Solo entre el 9 y el 15 de junio, se decomisaron bienes por valor de 2 millones de bolivianos. Las pérdidas acumuladas del contrabando en 2025 alcanzan los 56,8 millones.

Operativos bajo la lupa

La Inteligencia Anticontrabando «recopila pruebas para judicializar a los responsables», según Velázquez. Las 11 medidas gubernamentales incluyen la quema de camiones con mercancía ilegal, como muestran imágenes oficiales. El objetivo es reducir el desabastecimiento y la especulación de precios, especialmente en alimentos como el pollo, que supera los 31 bolivianos por kilo en La Paz.

Un negocio arraigado

El contrabando en Bolivia opera históricamente mediante redes familiares transfronterizas, con rutas hacia Paraguay, Perú y Argentina. La crisis económica ha intensificado el «contrabando a la inversa», agravando la escasez de productos básicos. El decreto 5402, aprobado en 2025, amplió las facultades de incautación y destrucción de mercancía ilegal.

El desafío sigue en pie

La identificación de los clanes marca un avance, pero su desarticulación depende de acciones judiciales. Las medidas gubernamentales buscan estabilizar el mercado interno, aunque persisten desafíos como el control de rutas remotas y la corrupción en aduanas.

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF