Más de 200 policías refuerzan rutas desbloqueadas en Cochabamba
350 agentes garantizan el tránsito hacia occidente tras 13 días de bloqueos. Los enfrentamientos han dejado víctimas mortales, incluidos civiles y uniformados. Las rutas a Oruro, La Paz y Potosí ya están expeditas, pero persisten piquetes en otras zonas.
«Refuerzo policial para evitar nuevos cortes»
Este sábado llegaron 200 efectivos de Beni, Pando y Tarija para unirse a los 150 ya desplegados en Cochabamba. Su misión es «evitar que se reinstalen bloqueos» en las vías hacia occidente, según informes oficiales. La ABC confirmó que algunas rutas siguen cortadas en Chuquisaca y áreas de Cochabamba.
Balance trágico
Los conflictos han dejado al menos cuatro fallecidos, entre ellos un estudiante de 17 años en Llallagua (Potosí) y tres policías asesinados en enfrentamientos. En Confital, otro agente fue «secuestrado y ejecutado» por manifestantes.
Avances frágiles en medio de la tensión
El jueves, un operativo conjunto de policías y militares logró despejar la ruta Cochabamba-Oruro tras 10 días de bloqueo. Sin embargo, «la situación sigue siendo volátil», admitieron autoridades. En Llallagua, los bloqueadores dispararon contra fuerzas del orden antes de ser repelidos.
Dos semanas de paralización
Los bloqueos comenzaron el 2 de junio, afectando el transporte de mercancías y pasajeros hacia el occidente boliviano. La ABC reportó pérdidas millonarias por el cierre de vías, mientras que sectores civiles exigen diálogo para resolver las demandas que originaron las protestas.
Carreteras libres, pero con custodia
El operativo busca mantener las rutas estratégicas despejadas, aunque persisten focos de resistencia. Las autoridades insisten en que el despliegue continuará hasta normalizar por completo el tránsito, mientras investigan los hechos violentos.