Rebalse del Río Grande: Trabajo técnico en curso

El Searpi alerta sobre una crecida extraordinaria del Río Grande en Puerto Paila, con técnicos trabajando para redirigir el flujo y mitigar el riesgo de inundación.
unitel.bo
Vista aérea de un río con un camino curvo bordeado de vegetación.
Una imagen aérea que muestra un río junto a un camino curvo rodeado por una exuberante vegetación.

Rebalse del Río Grande en Puerto Paila: Técnicos trabajan para evitar inundaciones

El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) anunció este sábado una crecida extraordinaria en la cuenca alta del Río Grande, afectando particularmente la zona de Puerto Paila en Santa Cruz de la Sierra. Aunque hasta ahora no se reportan comunidades afectadas, técnicos trabajan desde la madrugada para redirigir el flujo y mitigar la presión sobre los diques deteriorados.

Medidas inmediatas para controlar el rebalse

Desde las 5:00 de la mañana, el equipo del Searpi ha estado realizando un \»barrido\» del lugar para encauzar el flujo del río hacia la otra banda. Este cambio busca aliviar la presión sobre los diques, que corren el riesgo de colapsar debido al caudal aumentado por las lluvias continuas en las cabeceras de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.

Cooperación entre autoridades

Días antes de este evento, se organizó un encuentro entre la Gobernación, el Viceministerio de Defensa Civil y la Alcaldía de Santa Cruz, durante el cual se presentaron informes sobre las áreas de riesgo por lluvias en el departamento. Se han identificado 85 puntos con riesgo de rebalse en el Río Grande y otros 50 en el río Piraí.

Contexto histórico

Las crecidas en la cuenca del Río Grande no son un fenómeno nuevo; esta área históricamente ha sido vulnerable a eventos de desbordamiento debido a su topografía y condiciones climáticas. Esta situación se ha acentuado por la falta de mantenimiento de infraestructuras de control fluvial y las lluvias torrenciales.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones del Director del Searpi, Luis Aguilera, han sido clave en proporcionar un panorama de la situación actual. Además, informes de reuniones con entidades gubernamentales y locales han sido esenciales para elaborar estrategias de prevención.

Mientras las alertas por lluvias se mantienen vigentes, las autoridades han solicitado a la población evitar las áreas cercanas a las orillas para prevenir accidentes y facilitar el trabajo técnico de manejo del río. Es crucial en esta situación el cuidado de los recursos naturales, como los bosques, que juegan un papel esencial en la protección de las cuencas principales del país.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título