Rebalse del Río Grande en Puerto Paila: Técnicos trabajan para evitar inundaciones
El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) anunció este sábado una crecida extraordinaria en la cuenca alta del Río Grande, afectando particularmente la zona de Puerto Paila en Santa Cruz de la Sierra. Aunque hasta ahora no se reportan comunidades afectadas, técnicos trabajan desde la madrugada para redirigir el flujo y mitigar la presión sobre los diques deteriorados.
Medidas inmediatas para controlar el rebalse
Desde las 5:00 de la mañana, el equipo del Searpi ha estado realizando un \»barrido\» del lugar para encauzar el flujo del río hacia la otra banda. Este cambio busca aliviar la presión sobre los diques, que corren el riesgo de colapsar debido al caudal aumentado por las lluvias continuas en las cabeceras de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.
Cooperación entre autoridades
Días antes de este evento, se organizó un encuentro entre la Gobernación, el Viceministerio de Defensa Civil y la Alcaldía de Santa Cruz, durante el cual se presentaron informes sobre las áreas de riesgo por lluvias en el departamento. Se han identificado 85 puntos con riesgo de rebalse en el Río Grande y otros 50 en el río Piraí.
Contexto histórico
Las crecidas en la cuenca del Río Grande no son un fenómeno nuevo; esta área históricamente ha sido vulnerable a eventos de desbordamiento debido a su topografía y condiciones climáticas. Esta situación se ha acentuado por la falta de mantenimiento de infraestructuras de control fluvial y las lluvias torrenciales.
Fuentes y transparencia
Las declaraciones del Director del Searpi, Luis Aguilera, han sido clave en proporcionar un panorama de la situación actual. Además, informes de reuniones con entidades gubernamentales y locales han sido esenciales para elaborar estrategias de prevención.
Mientras las alertas por lluvias se mantienen vigentes, las autoridades han solicitado a la población evitar las áreas cercanas a las orillas para prevenir accidentes y facilitar el trabajo técnico de manejo del río. Es crucial en esta situación el cuidado de los recursos naturales, como los bosques, que juegan un papel esencial en la protección de las cuencas principales del país.