Google y Microsoft reducirán colaboración con Scale AI

Google y Microsoft planean reducir su colaboración con Scale AI, cancelando contratos millonarios, mientras Meta mantiene una inversión récord en la startup.
TechCrunch

Google y Microsoft planean dejar de trabajar con Scale AI

Las tecnológicas reducirán su colaboración con la startup de inteligencia artificial. Según Reuters, Google cancelaría un contrato de 200 millones de dólares este año. Meta, sin embargo, mantiene su inversión de 14.300 millones en la empresa.

«Cambio de rumbo en los gigantes tecnológicos»

Google y Microsoft negocian con competidores de Scale AI para reemplazar sus servicios, según fuentes. OpenAI ya tomó una decisión similar meses atrás, aunque su CFO aclaró que seguirán usándola como «uno de muchos proveedores». Scale se especializa en anotar datos para entrenar modelos de IA generativa, clave para empresas de coches autónomos y el gobierno de EE.UU.

La apuesta de Meta

La startup recibió una inversión récord de Meta: 14.300 millones por el 49% de sus acciones. Su CEO, Alexandr Wang, se unió a Meta para liderar proyectos de «superinteligencia». Un portavoz de Scale aseguró que su operación sigue «sólida e independiente», sin comentar el distanciamiento con Google.

Clientes bajo la lupa

Scale AI trabaja principalmente con empresas de IA generativa que necesitan datos etiquetados por expertos. Reuters reveló que, pese a la salida de algunos clientes, la compañía protege la información de quienes mantienen contratos.

Una industria en movimiento

El sector de IA enfrenta reconfiguraciones estratégicas, con empresas ajustando alianzas para optimizar costes. Scale AI, fundada en 2016, había crecido como proveedor clave para entrenar algoritmos, pero ahora compite con alternativas emergentes.

El futuro se decide ahora

La reducción de contratos con Google y Microsoft podría afectar los ingresos de Scale, aunque su alianza con Meta le da respaldo. El mercado observa si otros clientes seguirán el mismo camino o si la startup logra retener su posición.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital