Alertas por lluvias y desbordes fluviales en Bolivia

El Senamhi emite avisos de alerta roja en Bolivia debido a intensas lluvias, con riesgo de desbordes en varias regiones hasta el 25 de marzo.
unitel.bo
Calle inundada con agua marrón, palmeras y barcas a un lado.
Una escena de una calle inundada con agua de color marrón, donde se observan palmeras y embarcaciones al lado derecho.

Alertas de desbordes fluviales y lluvias intensas se prolongan en Bolivia hasta el 25 de marzo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia ha emitido tres avisos de alerta debido a las intensas lluvias que afectan a varias regiones del país. Uno de estos avisos es de prioridad roja por el alto riesgo de desbordes de ríos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí. Las alertas se mantendrán hasta el 25 de marzo, a medida que el país sigue enfrentando el impacto de las precipitaciones, que ya han causado decenas de víctimas y daños materiales significativos.

Impacto de las lluvias y medidas de emergencia

Desde principios de año, Bolivia ha experimentado intensas lluvias que han resultado en inundaciones y deslizamientos de tierra, forzando la evacuación de muchas familias. El Viceministerio de Defensa Civil informó de 42 fallecidos y siete desaparecidos hasta el momento debido a estos eventos climáticos adversos.

Acciones del Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa ha desplegado recursos para mitigar el impacto de las lluvias. Recientemente, se realizaron patrullajes aéreos en Cochabamba, específicamente en los municipios del Valle Alto y el Cono Sur, para evaluar el alcance de los daños causados por las inundaciones y desbordamientos de ríos.

Samuel Pereira, coordinador del Ministerio en Cochabamba, declaró que se ha activado un plan de emergencia para evaluar los eventos adversos registrados en los últimos días.

Análisis de las zonas más afectadas

Las regiones afectadas se distribuyen en cuencas de alto riesgo donde los ríos Grande, Parapetí, Ichilo, Yapacaní, Tipuani y Mapiri presentan amenazas significativas de desbordamiento. Estas áreas son usualmente vulnerables debido a su geografía, que facilita la acumulación de agua y los deslizamientos.

Contexto histórico

Eventos climáticos extremos no son una novedad en Bolivia, un país que a lo largo de su historia ha tenido que confrontar regularmente sequías en ciertas épocas del año y lluvias intensas en otras. Sin embargo, en las últimas décadas, la variabilidad climática parece haberse intensificado, reflejándose en situaciones más críticas que sobrepasan las capacidades de respuesta inmediata de las autoridades locales y nacionales.

Información recopilada de comunicados del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y declaraciones del Viceministerio de Defensa Civil, corroborada por reportes de diversas instituciones locales y organismos de monitoreo meteorológico.

Se espera que en los próximos días tanto el Senamhi como el Ministerio de Defensa continúen monitoreando la situación para actualizar los avisos a la población y mitigar de manera eficaz los impactos de este fenómeno climático. Mientras tanto, la población deberá estar alerta a las comunicaciones oficiales y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos personales y materiales.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título