Bluesky enfrenta críticas por polarización y tono hostil

La red social Bluesky, con 36.5 millones de usuarios, es acusada de fomentar una cámara de eco izquierdista y discurso divisivo, mientras competidores como X capitalizan el malestar.
TechCrunch

Bluesky enfrenta críticas por polarización y tono hostil en su red social

La plataforma suma 36.5 millones de usuarios pero es acusada de convertirse en una «cámara de eco» izquierdista. Inversores como Mark Cuban denuncian el aumento de discurso divisivo, mientras competidores como X aprovechan el malestar.

«Acuerda conmigo o eres un fascista»: la queja que resuena

El empresario Mark Cuban, inversor en Skylight (app basada en el protocolo AT Proto de Bluesky), criticó que los debates pasaron de «conversaciones constructivas a ataques ideológicos». «Estamos forzando publicaciones a volver a X», escribió en su perfil. Elon Musk y Linda Yaccarino (X) aprovecharon para posicionar su red como la «plaza pública global».

El crecimiento que definió su identidad

Bluesky experimentó un auge masivo tras las elecciones de EE.UU. en noviembre de 2024, pasando de 9 a 20 millones de usuarios en semanas. Su base inicial —migrada desde X por descontento con Musk— y la llegada de figuras como Obama y Clinton marcaron su tono político predominante.

Más que una app: el ecosistema ignorado

La discusión omite que Bluesky es solo una parte del protocolo abierto AT Proto, que permite crear apps temáticas (ej: Blacksky para la comunidad afro o Gander Social para Canadá). Herramientas como Graze, Surf u Openvibe permiten personalizar contenidos y mezclar feeds con otras redes como Mastodon o Threads.

De nichos políticos a universos paralelos

La plataforma alberga desde apps de recomendación de cine hasta herramientas de livestreaming. Los usuarios pueden elegir feeds específicos (videojuegos, deportes) y evitar temas polarizantes, pero esta flexibilidad no ha sido comunicada efectivamente.

Cuando la reputación precede a la tecnología

Bluesky surgió como alternativa a X tras la compra de Musk, atrayendo a usuarios progresistas. Su rápido crecimiento la encasilló como «red izquierdista», un estereotipo que, según analistas, podría limitar su expansión si no muestra su diversidad real.

El futuro se decide en los feeds alternativos

La plataforma enfrenta el desafío de equilibrar su identidad política inicial con las posibilidades de su ecosistema abierto. Su capacidad para promover apps alternativas y personalización será clave para evitar el destino de redes partidistas fallidas como Parler o Telepath.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital