Presunto feminicida en Santa Cruz con antecedentes penales

José Miguel Molina, buscado por feminicidio en Santa Cruz, poseía antecedentes de violencia y tentativa de homicidio, según la Fiscalía.
unitel.bo
Personas en trajes protectores y un agente de policía transportan una carretilla con una carga cubierta.
Un grupo de personas con trajes de protección junto a un agente de policía llevan una carretilla cubierta en una zona al aire libre.

Presunto autor de feminicidio en Santa Cruz tenía antecedentes penales previos

La Fiscalía de Santa Cruz confirmó que José Miguel Molina, el presunto autor de un feminicidio ocurrido el pasado viernes en la zona norte de la capital cruceña, posee un historial de delitos incluyendo violencia familiar y tentativa de homicidio. A sus 29 años, Molina está siendo intensamente buscado por las autoridades.

Detalles del caso

El feminicidio tuvo lugar la mañana del viernes en una vivienda de la zona norte de Santa Cruz. La víctima, una joven de 25 años, fue encontrada sin vida en su habitación; la escena sugirió un ataque violento debido a las lesiones letales que presentaba. Las autoridades descubrieron un cinturón, un fierro y un cuchillo cerca del lugar donde yacía la mujer, elementos ahora considerados parte de la investigación criminal.

Investigación en curso

La Fiscalía, presidida por la fiscal Rose María Barrientos, indicó que el sospechoso, José Miguel Molina, era reincidente en delitos serios que incluyen tentativa de homicidio, violencia doméstica y robo agravado. La Policía Boliviana ha movilizado un grupo de inteligencia para capturar al fugitivo, quien tras convivir con la víctima por dos meses, se dio a la fuga el mismo día del crimen.

Adicionalmente, tres personas, presuntamente hermanos del sospechoso, fueron arrestadas para ser interrogadas y recolectar más información sobre el caso. \»Estamos enfocando todos nuestros recursos para llevar al autor ante la justicia\», afirmó un portavoz de la Policía.

Contexto histórico del feminicidio en Bolivia

El feminicidio representa un problema alarmante en Bolivia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los casos de feminicidio han registrado un aumento sostenido en los últimos años, impulsando así la adopción de leyes más estrictas en defensa de los derechos de las mujeres. Sin embargo, la violencia de género sigue siendo una realidad preocupante en varias regiones del país.

Reacciones de la comunidad

El impacto de este nuevo caso de homicidio ha generado indignación en la comunidad cruceña. Asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres han clamado por una respuesta más efectiva del sistema judicial y policial para prevenir este tipo de crímenes y han exigido a las autoridades redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de las mujeres.

Es necesario implementar políticas públicas que realmente protejan a las mujeres y sancionen a los agresores”, declaró Celia Rivero, representante de la organización \»Mujeres por la Justicia\».

Las autoridades piden colaboración a la población para aportar cualquier información útil que pueda llevar a la captura de José Miguel Molina. El caso no solo subraya la necesidad urgente de reforzar la protección contra la violencia de género en Bolivia, sino también de revisar el panorama en torno a los antecedentes penales y su seguimiento por parte del sistema judicial.

 

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital