Bolivia registra el crecimiento económico más bajo en 2024

El Banco Mundial sitúa a Bolivia como el país con peor desempeño económico en la región, con inflación récord y deuda pública en aumento.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia registra el crecimiento económico más bajo de la región en 2024

El Banco Mundial sitúa al país como el de peor desempeño en la región. Los datos reflejan además una inflación récord en 40 años y una deuda pública que alcanza los $us. 43.173 millones. La situación se agrava con la escasez de carburantes y una balanza comercial negativa.

«Crisis económica en todos los frentes»

Según el Banco Mundial, Bolivia tuvo el crecimiento más bajo de América Latina en 2024, acompañado de una inflación interanual que marcó un máximo histórico. A esto se suma que Fitch Ratings otorgó al país su peor calificación en 21 años, la más baja de la región. La deuda per cápita asciende a $us. 3.816.

Inflación y escasez

En marzo de 2025, la inflación alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas, con los alimentos como principal afectado. Paralelamente, persisten los desabastecimientos de carburantes, un problema recurrente desde 2024. El Índice de Libertad Económica ubica a Bolivia en el puesto 30 de 32 países americanos.

Balanza comercial y reservas

La balanza comercial cerró 2024 con números rojos, mientras que las reservas de oro cayeron un 48%. El oro refinado se vendió en su totalidad, agravando la falta de liquidez. El contrabando, aunque disminuyó en rubros como ropa usada, sigue siendo un lastre para la economía formal.

De la bonanza al estancamiento

Tras años de relativa estabilidad, Bolivia enfrenta desde 2024 una severa desaceleración, con un crecimiento que fue el segundo más bajo desde 2011. La deuda pública se disparó y el Riesgo País alcanzó su máximo histórico en abril de 2025, según datos oficiales.

Un futuro incierto

La combinación de bajo crecimiento, inflación galopante y reducción de reservas plantea desafíos inmediatos para la economía boliviana. Analistas coinciden en que, sin medidas estructurales, la recuperación será lenta y compleja.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título