James Webb revela galaxias que desafían el Big Bang

El telescopio espacial James Webb descubre galaxias 'imposibles' que cuestionan teorías cosmológicas y sugieren un universo basado en información.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Telescopio James Webb revela galaxias que desafían la teoría del Big Bang

El JWST detecta estructuras «imposibles» en un universo joven. Investigadores sugieren que los patrones observados podrían indicar un cosmos basado en información. Los hallazgos replantean conceptos como el tiempo lineal y la naturaleza de la realidad.

«Galaxias demasiado maduras para su edad cósmica»

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha captado galaxias como JADES-GS-z14-0 y CEERS-1019, formadas apenas 290 y 570 millones de años después del Big Bang, pero con discos estelares y composiciones químicas similares a la Vía Láctea. «Estas estructuras desafían los modelos cosmológicos actuales», señalan astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Kansas.

Patrones que sugieren un universo programado

Las simetrías y repeticiones observadas apuntan a un cosmos gobernado por reglas recursivas, como en una simulación. Físicos como John Archibald Wheeler y Claude Shannon ya planteaban que la realidad podría surgir de un sustrato informativo. La teoría de cuerdas y el principio holográfico de Juan Maldacena refuerzan esta idea: la materia podría ser proyección de datos codificados.

El tiempo como ilusión

Las galaxias del JWST muestran que la edad del universo varía según la región observada, cuestionando la linealidad del tiempo. En un escenario de simulación, el tiempo no fluiría, sino que se «accedería» como información. Roger Penrose, Nobel de Física 2020, propone que el Big Bang pudo ser un reinicio cíclico: las galaxias «imposibles» podrían ser vestigios de un eón anterior.

Tecnología y filosofía convergen

Figuras como Elon Musk y Neil deGrasse Tyson han especulado sobre la hipótesis de la simulación. Avances en computación cuántica e inteligencia artificial alimentan la analogía: los qubits superpuestos y las cadenas de bloques funcionarían como metáforas de un universo informacional.

Un cosmos que se observa a sí mismo

Desde Einstein hasta los modelos de espacio-tiempo como bloque, la física moderna sugiere que pasado, presente y futuro coexisten. Si el universo fuera una simulación, cada descubrimiento astronómico sería «una línea de código revelada», según el autor del estudio.

¿Big Bang o reinicio de ciclo?

Las observaciones del JWST replantean si el universo es una maquinaria de azar o un sistema con reglas ocultas. La Cosmología Cíclica Conforme de Penrose y las galaxias «maduras» en un cosmos joven sugieren que la historia cósmica podría repetirse.

El algoritmo que nos contiene

Los hallazgos no prueban la simulación, pero ofrecen el indicio más sólido hasta ahora: un universo donde la materia, el tiempo y la conciencia podrían ser expresiones de información codificada. La pregunta persiste: ¿quién o qué escribe las reglas?

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI