Trinidad sufre escasez de combustible con precios hasta Bs 15

La gasolina se vende ilegalmente hasta tres veces su precio oficial en Trinidad, generando filas interminables y transporte encarecido. Autoridades implementan medidas como clases semipresenciales.
El Deber

Trinidad sufre escasez de combustible con precios de reventa hasta Bs 15 por litro

La gasolina se vende ilegalmente hasta tres veces su precio oficial. La capital beniana enfrenta filas interminables y transporte encarecido pese al levantamiento de bloqueos. Autoridades educativas implementaron clases semipresenciales por la crisis.

«Los revendedores están a la orden del día»

Testimonios recogidos por EL DEBER revelan que el litro de gasolina alcanza Bs 15 en el mercado negro, mientras los surtidores oficiales mantienen filas de hasta 24 horas. La periodista Laura Ibáñez denunció que «algunos hacen cola tres veces al día para acopiar y revender». El diputado Genghis Justiniano (CC) calificó de «falso» el abastecimiento prometido por el Gobierno.

Impacto en el transporte y educación

El universitario Andrés Salvatierra detalló que los pasajes interdepartamentales se triplicaron (de Bs 100 a Bs 300), mientras el mototaxi dentro de Trinidad duplicó sus tarifas. La Dirección Departamental de Educación de Beni ordenó clases semipresenciales hasta normalizar el suministro.

Cisternas insuficientes y decomisos

Tras un fin de semana sin venta legal, 14 cisternas con diésel y gasolina llegaron el lunes, pero no cubrieron la demanda. Paralelamente, en Yapacaní se decomisaron 6.000 litros de combustible ilegal y se aprehendió a cinco personas, incluidos dos menores.

Una crisis con raíces en el desabastecimiento crónico

Beni históricamente depende del transporte fluvial y terrestre con combustible importado. La región enfrenta escasez recurrente por factores logísticos y especulación, agravada ahora por bloqueos recientes y un parque automotor compuesto en 80% por vehículos antiguos («chutos»).

La normalidad aún no llega a Trinidad

Mientras persistan los cuellos de botella en la distribución y la reventa ilegal, la población seguirá pagando precios exorbitantes y adaptando su vida diaria. La eficacia de las medidas oficiales dependerá de controles más estrictos y flujos regulares de suministro.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.