Bolivia ingresa en la ‘lista gris’ del GAFI por falta de ley

Bolivia es incluida en la lista de vigilancia reforzada del GAFI por carecer de una ley clave contra el lavado de dinero, lo que afectará sus transacciones internacionales.
El Deber

Bolivia ingresa en la ‘lista gris’ del GAFI por falta de ley contra el lavado

El país incumple estándares internacionales al carecer de técnicas especiales de investigación financiera. La decisión fue anunciada este 13 de junio en Estrasburgo. El Gobierno atribuye el retroceso al bloqueo legislativo desde 2021.

«90% cumplido, pero sin la ley clave»

El GAFI incluyó a Bolivia en su lista de vigilancia reforzada pese a que el país cumplió el 90% de las exigencias del organismo. El problema radica en la ausencia de una norma que permita entregas vigiladas o agentes encubiertos, herramientas esenciales contra el lavado de dinero, según el Ministerio de Economía.

Responsabilidades cruzadas

El Ejecutivo acusa a la Asamblea Legislativa de «sabotaje político» por frenar en 2021 la Ley 1386, retirada tras protestas. «La inclusión daña la imagen del país», admitió el Ministerio en redes sociales. Bolivia presentará un nuevo plan legislativo para corregir las deficiencias.

Consecuencias tangibles

Expertos alertan que estar en la lista gris aumentará el costo de transacciones internacionales y complicará el acceso a inversiones. Los bancos y empresas enfrentarán controles más estrictos en operaciones con el exterior.

Un déjà vu con nombres propios

El GAFI ya había incluido a Bolivia en esta lista en el pasado. Países como Turquía, Sudáfrica y Haití comparten ahora la categoría. La normativa pendiente es idéntica a la bloqueada hace cuatro años.

Un camino cuesta arriba

El Gobierno promete acelerar la salida de la lista, pero el contexto político actual y los antecedentes recientes sugieren dificultades. La repercusión inmediata será económica, con posibles efectos en la calificación de riesgo país.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título