UAGRM irá a segunda vuelta electoral el 23 de junio

Reinerio Vargas lideró la primera vuelta con el 46,72% de los votos. La segunda vuelta definirá el rectorado, decanaturas y jefaturas de carrera.
unitel.bo

UAGRM irá a segunda vuelta electoral el 23 de junio

Reinerio Vargas lideró la primera vuelta con el 46,72% de los votos. La Corte Electoral Permanente confirmó que ningún frente alcanzó la mayoría absoluta requerida. También se repetirá la votación en cuatro decanaturas y diez jefaturas de carrera.

«Una elección polarizada y con alta participación»

La jornada del 14 de junio registró una alta afluencia en facultades del interior, según Henry Toledo, presidente de la Corte Electoral. Sin embargo, hubo incidentes graves: en la Facultad de San Julián se quemó material electoral, lo que obligó a suspender el proceso y reprogramarlo para este lunes junto con Los Vallecitos.

Resultados clave

El frente ‘U 24/7’ de Reinerio Vargas obtuvo 32.824 votos (46,72%), seguido por Renovación con 14.503 (20,64%). Cambio Real y Primero la Gabriel quedaron en tercer y cuarto lugar, con 14.102 y 8.834 votos respectivamente. La normativa exige superar el 50% para evitar segunda vuelta.

Próximos pasos

El 23 de junio se definirá no solo el rectorado, sino también cuatro decanaturas y diez jefaturas de carrera sin resultados concluyentes. Toledo destacó que el escenario actual refleja «una polarización en el electorado universitario», lo que anticipa negociaciones entre frentes antes de la segunda vuelta.

Elecciones bajo tensión

Las votaciones en la UAGRM han estado marcadas históricamente por disputas entre facciones estudiantiles y docentes. Este año, los incidentes violentos y la fragmentación de votos evidencian un clima político complejo, similar al de procesos anteriores.

Todo se decide en dos semanas

La segunda vuelta pondrá a prueba la capacidad de los frentes para sumar apoyos y movilizar a su base. Los resultados definirán no solo la dirección de la universidad, sino también la estabilidad de su gestión académica y administrativa en los próximos años.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital