| |

Escasez de GLP provoca protestas y bloqueos en Bolivia

La falta de Gas Licuado de Petróleo genera bloqueos y protestas en La Paz y Santa Cruz, afectando el suministro diario de las familias bolivianas.
unitel.bo
Personas sentadas con bombonas de gas en una acera junto a un muro pintado.
Ciudadanos esperando su turno para recargar bombonas de gas en un punto de suministro.

Escasez de GLP provoca protestas y bloqueos en La Paz y Santa Cruz

La escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Bolivia ha generado bloqueos y protestas en La Paz y Santa Cruz este sábado 15 de marzo. En La Paz, los vecinos llevan cinco días sin recibir el producto, mientras que en Santa Cruz, la venta se ha limitado a solo dos cilindros por persona, lo que ha generado descontento entre los habitantes.

Protestas en La Paz por la falta de GLP

El conflicto por la falta de GLP ha alcanzado niveles críticos en la ciudad de La Paz, donde los habitantes del barrio Entre Ríos decidieron bloquear una estación de YPFB. La acción se tomó después de que las garrafas del vital insumo no llegaran a la zona en los últimos cinco días. Este fenómeno no es aislado, sino que añade tensión a una ya prenombrada crisis nacional de abastecimiento de combustibles.

Limitaciones en Santa Cruz repercuten en los ciudadanos

En Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más importantes del país, las quejas no se hicieron esperar por la restricción en la venta de solo dos cilindros de GLP por persona. Esta medida se aplica en la agencia ubicada en la avenida Santos Dumont. Los clientes expresan su frustración por la medida, que consideran insuficiente para cubrir las necesidades de las familias.

Autoridades buscan soluciones ante el descontento

Ante estas crecientes protestas, Iván Colque, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha señalado que las fallas logísticas son la principal causa de esta situación. Prometió sancionar a las empresas que no cumplieron con sus obligaciones de distribución, aunque todavía se espera un informe más detallado por parte de las autoridades competentes.

Contexto histórico de la crisis de GLP en Bolivia

La escasez de GLP no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En años anteriores, este problema ha surgido como resultado de complicaciones en la cadena de suministro, incluyendo factores logísticos y producción insuficiente. La situación se complica por la alta dependencia de las familias bolivianas en el GLP para necesidades básicas como la cocina y la calefacción, especialmente en invierno.

Fuentes y transparencia

El presente informe ha sido compilado a partir de declaraciones recopiladas por UNITEL Digital y fuentes gubernamentales. La información ha sido verificada para garantizar su veracidad y proporcionar un análisis exhaustivo de la situación actual.

Las protestas continuarán si no se toman medidas efectivas de manera inmediata para solucionar la crisis de abastecimiento de GLP. Los ciudadanos de La Paz y Santa Cruz, junto a otras poblaciones afectadas, esperan que las autoridades muestren un compromiso tangible para resolver estos problemas logísticos y asegurar el suministro constante de recursos esenciales.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika

Presidente Milei asistirá a la transmisión de mando en Bolivia tras cumbre en EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei confirmó su presencia en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz el
Imagen sin título

Cámara de Diputados de Bolivia conforma directiva provisional por unanimidad

La nueva Cámara de Diputados conformó una directiva provisional ‘ad hoc’ en su primera sesión preparatoria. La resolución fue
La directiva 'ad hoc' de Diputados.

La UE propone una nueva clase de homologación para coches pequeños

La Comisión Europea propone la nueva clase M0 para vehículos ligeros, abaratando costes sin mermar seguridad. Busca revitalizar un
Fiat 500 en el centro de Roma

Graves fallas de seguridad facilitaron el robo en el Museo del Louvre

Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades como contraseñas triviales y software obsoleto, fallos que persistieron y facilitaron
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia.

Volkswagen lanza el Grand California 680, un camper de 6,83 metros

El VW Grand California 680, con 6,83 metros, resultó demasiado largo en pruebas por Dinamarca y Noruega. La longitud
VW Grand California 680 2.0 TDI

Lula califica de «matanza» operación policial en Río con 121 muertos

El presidente brasileño Lula calificó de «matanza» una operación policial en Río de Janeiro con 121 fallecidos. Crítico con
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este martes ante la prensa.

Diputado Gutiérrez afirma haber inhabilitado «de por vida» a Evo Morales

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia emitió la Sentencia 0007/2025, que impide ejercer la presidencia más de dos veces.
Evo Morales