| |

Arce asegura normalizar suministro de combustibles en Bolivia

El presidente Luis Arce promete resolver la escasez de combustibles en Bolivia tras descargas en Arica, Chile.
unitel.bo
Un barco grande de color rojo en el agua con personas con cascos borrosas en primer plano.
Fotografía de un gran barco rojo navegando en el agua con personas con cascos en primer plano.

Arce promete normalizar el suministro de combustibles en Bolivia tras descargas en Arica

El presidente boliviano, Luis Arce, aseguró que el Gobierno está \»trabajando sin tregua\» para solucionar la escasez de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país. Esto se produce en un contexto de largas filas en estaciones de servicio, tras la descarga de cargamentos de diésel y gasolina en el puerto de Arica, Chile, este fin de semana.

Medidas del Gobierno para enfrentar la crisis de combustibles

El mandatario detalló a través de sus redes sociales que el sábado se inició la descarga de al menos 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks en el puerto de Arica. Este cargamento será trasladado a la Terminal Sica Sica para su distribución dentro del territorio boliviano. Adicionalmente, se prevé la descarga de otros 30 millones de litros de gasolina del buque Pacific Moonstone y 20 millones de litros de diésel del buque Niblo.

Las protestas por la escasez de combustibles

Las filas en las estaciones de servicio de diversas ciudades, como Santa Cruz, La Paz y El Alto, evidencian el desabastecimiento, generando el descontento de la población. \»No hay escasez, el GLP está garantizado\», afirmó sin embargo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un intento de calmar los ánimos.

Reacciones y acciones locales

Además de las quejas sobre la falta de gasolina y diésel, en Santa Cruz se han reportado denuncias sobre la limitación en la venta de garrafas de GLP, mientras en La Paz el producto no llega desde hace cinco días. En respuesta, los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido a partir del lunes, reflejando el impacto del problema en diversos sectores.

Proyecciones de abastecimiento

Según Arce, \»en la Terminal de Sica Sica tenemos 38 millones de litros de diésel despachándose ininterrumpidamente hacia el mercado boliviano\», lo que permitirá elevar el abastecimiento interno progresivamente a más del 80%. El objetivo declarado por el Gobierno es garantizar que la población no se vea desatendida en este periodo crítico.

Antecedentes de la crisis de combustibles

Bajo diversas administraciones, Bolivia ha enfrentado desafíos recurrentes en la logística y distribución de combustibles, exacerbados por problemas de infraestructura y dinámicas de importación. El puerto de Arica es un punto clave para el suministro nacional, ya que desde allí se distribuyen productos esenciales para la matriz energética boliviana.

Fuentes y transparencia

La información ha sido recabada de múltiples fuentes, incluyendo comunicados oficiales del presidente Luis Arce y el presidente de YPFB. También se han revisado reportes locales sobre las protestas y la situación en las estaciones de servicio para ofrecer un panorama completo de la situación.

El Gobierno boliviano se enfrenta a su capacidad de gestionar una distribución eficiente y transparente de recursos energéticos vitales, con la atención pública centrada en el cumplimiento de estas promesas para evitar una mayor crisis social. En las próximas semanas, se evaluará el impacto de estas medidas y la respuesta de los sectores más afectados por la escasez.