Petróleo se dispara y bolsas caen tras ataques de Israel a Irán
El crudo subió un 13% y los mercados bursátiles registraron pérdidas generalizadas. La escalada de tensión en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes desató la volatilidad financiera global este viernes.
«Los mercados reaccionan a la amenaza de guerra abierta»
Los precios del petróleo alcanzaron máximos desde enero, con el Brent cotizando a 73,59 dólares (+6,1%) y el WTI a 72,28 dólares (+6,2%). «La oferta de crudo podría verse afectada si Irán responde», advirtió Fawad Razaqzada, analista de City Index.
Efecto dominó en las bolsas
Wall Street abrió a la baja: Dow Jones (-0,86%), Nasdaq (-0,46%) y S&P 500 (-0,35%). En Europa, las principales plazas cerraron con caídas superiores al 1%, excepto Londres (-0,39%). Las aerolíneas fueron las más afectadas por las suspensiones de vuelos en la región.
Refugio en oro y dólar
Los valores considerados seguros se beneficiaron: el oro subió 1,71% (3.443 dólares/onza) y el dólar ganó 0,24% frente al euro. David Morrison de Trade Nation señaló que esto «muestra la debilidad de la confianza» ante eventos geopolíticos.
Un conflicto que viene de lejos
Israel e Irán mantienen una enemistad histórica por el programa nuclear iraní. Los recientes bombardeos israelíes -que incluyeron blancos nucleares y dejaron 70 muertos- fueron respondidos con misiles, según reportes. Irán calificó los ataques como «una declaración de guerra».
La pelota está en el tejado de Teherán
Los analistas coinciden en que la evolución de los mercados dependerá de la respuesta iraní. Razaqzada proyectó que las tensiones podrían intensificarse si Irán contraataca durante el fin de semana, generando mayor inestabilidad financiera.