Bloqueos generan pérdidas millonarias en el agro boliviano

Confeagro reporta pérdidas de 504 millones de bolivianos en 12 días debido a bloqueos que afectan la cadena productiva y seguridad alimentaria.
unitel.bo

Confeagro advierte que bloqueos generan pérdidas millonarias en Bolivia

El sector agropecuario acumula pérdidas de 504 millones de bolivianos en 12 días. La Confederación Agropecuaria Nacional exige al Gobierno restablecer el libre tránsito ante el desabastecimiento y la caída de la producción. Los bloqueos, impulsados por sectores afines al evismo, afectan a toda la cadena productiva.

«Sin rutas libres, no hay seguridad alimentaria»

Klaus Frerking, presidente de Confeagro, alertó que «si el campo cae, Bolivia se hunde». El Comité Multisectorial denunció que la inacción estatal ha paralizado exportaciones, frenado el suministro de insumos y disparado precios en mercados. «Cada día sin circulación, la cadena productiva muere un poco», enfatizó Frerking.

Impacto en cifras

Según el ministro Yamil Flores, los bloqueos han costado al agro 504 millones de bolivianos. Omar Castro, de la Asociación de Avicultores, detalló que en Cochabamba la producción de pollos bajó de 1.2 millones a 400,000 unidades. Congabol reportó «cero exportaciones de carne» debido a los cortes de ruta.

Mercados en alerta

César Gonzales, líder gremial, confirmó que los mercados se preparan ante posibles saqueos. En occidente, los precios suben por escasez, mientras transportistas y productores exigen garantías para trabajar. «Bloquear por intereses políticos no es protesta, es crimen», declaró Frerking.

Un conflicto que no nació ayer

Los bloqueos, iniciados hace 12 días por grupos evistas, profundizan una crisis recurrente en Bolivia, donde las protestas carreteras suelen paralizar la economía. El sector agropecuario, responsable del 15% del PIB nacional, históricamente enfrenta vulnerabilidad ante conflictos políticos.

El reloj sigue corriendo

La presión sobre el Gobierno crece mientras persisten el desabastecimiento y las pérdidas. Confeagro insiste en que la reactivación de rutas es urgente para evitar un colapso mayor. La estabilidad económica y social depende ahora de una solución inmediata al bloqueo de la cadena productiva.

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER