Llallagua recupera la calma tras violentos bloqueos evistas

Tres policías fallecieron y civiles sufrieron secuestros y golpizas durante tres días de terror en Llallagua. Fuerzas de seguridad restablecieron el orden este viernes.
El Deber

Llallagua recupera la calma tras violentos bloqueos evistas

Tres policías fallecieron y civiles sufrieron secuestros y golpizas. La localidad potosina vivió tres días de terror con saqueos y enfrentamientos. Fuerzas de seguridad restablecieron el orden este viernes tras operativos militares.

«Horas de terror bajo maniatados y vendados»

Una vecina relató en un cabildo cómo su esposo y tres universitarios fueron retenidos 11 horas: «Les golpearon hombres y mujeres, los encerraron en un cuarto». La mujer exigió justicia entre lágrimas, mientras los pobladores ondeaban banderas blancas como símbolo de paz.

Operativo de seguridad

El 12 de junio, policías y militares lograron liberar Llallagua tras dos intentos fallidos. En los enfrentamientos previos, francotiradores asesinaron a tres uniformados, según el Gobierno. Los bloqueadores usaron dinamita, armas de fuego y pedradas contra civiles que intentaban despejar rutas.

Consecuencias para la población

El municipio estuvo casi dos semanas cercado por ayllus afines a Evo Morales, provocando escasez de alimentos y combustible. Los comercios permanecieron cerrados por temor a nuevos saqueos, como los ocurridos el 10 de junio cuando los bloqueadores tomaron la plaza central.

Dos semanas de asfixia

Los bloqueos en el norte de Potosí comenzaron como protesta política de sectores evistas, paralizando vías y aislando a Llallagua. La crisis escaló hasta convertirse en una ola de violencia con secuestros y ataques a civiles y fuerzas públicas.

La paz, bajo vigilancia

Pese al retorno a la normalidad, policías y militares mantienen patrullajes para evitar nuevos brotes de violencia. Los pobladores, aunque aliviados, exigen garantías para que no se repitan los hechos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.