Fuerza policial-militar despeja bloqueo en carretera Oruro-Llallagua

500 policías y 1.000 militares retomaron la vía Oruro-Llallagua sin resistencia tras enfrentamientos que dejaron cinco muertos. La ONU condenó la violencia.
El Deber

Fuerza policial-militar despeja bloqueo en carretera Oruro-Llallagua-Potosí

500 policías y 1.000 militares retomaron la vía sin resistencia. La operación se realizó este jueves tras los enfrentamientos que dejaron cinco muertos. La ONU condenó la violencia y urgió a reducir tensiones en contexto preelectoral.

«Avance sin obstáculos hacia Llallagua»

Una caravana con carros de asalto «Z», camiones Iveco y buses policiales recorrió los 44 km entre Huanuni y Llallagua. Los bloqueadores habían abandonado los puntos de conflicto, según confirmó EL DEBER. Una pala mecánica retiró piedras colocadas por campesinos evistas, permitiendo el paso seguro.

Recepción en Llallagua

La población recibió a los uniformados «con júbilo y gritos de justicia» por las muertes del miércoles. La operación fue liderada por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el comandante policial, Augusto Russo.

Siete responsables identificados

Entre los señalados está el exviceministro Valentín Ticona, quien ejerció durante el gobierno de Evo Morales. El episodio recordó el bloqueo de 2016 en Panduro, donde mineros asesinaron al viceministro Rodolfo Illanes.

Ecos de un pasado violento

El conflicto actual revive tensiones históricas entre sectores sociales y el Estado. En 2016, la represión a cooperativistas mineros derivó en violencia extrema. Ahora, el escenario preelectoral agudiza las protestas.

La ONU pide calma

El organismo condenó las muertes de cinco personas (tres policías, un bombero y un civil) y urgió a diálogo. La solución militar abre paso a interrogantes sobre estabilidad social en los próximos meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.