Militares restablecen orden en Llallagua tras violencia

500 efectivos desbloquearon Llallagua tras dos semanas de saqueos y violencia, permitiendo la reapertura de rutas y el abastecimiento de alimentos.
El Deber

Militares desbloquean Llallagua tras dos semanas de violencia y saqueos

500 efectivos restablecieron el orden en el municipio potosino. Los pobladores, que sufrieron escasez de alimentos y combustible, recibieron al contingente con pañuelos blancos. El operativo permitió reabrir rutas bloqueadas por grupos evistas.

«Días negros» de zozobra y resistencia

Llallagua vivió tres días de violencia extrema, con saqueos a tiendas y la Felcv, mientras los vecinos organizaban ollas comunes y barricadas. «No había gasolina, los bancos cerrados y los niños sin clases», relató Rosmery Callisaya, líder de la Fejuve. La Universidad Siglo XX suspendió actividades presenciales para sus 12.000 estudiantes.

La llegada de la fuerza conjunta

El contingente partió de Oruro con 60 vehículos y tanques militares, llegando a las 20:00 del jueves. «El Estado ha sentado presencia», declaró un jefe policial. Los efectivos despejaron montículos de tierra y piedras dejados por los bloqueadores, mientras los vecinos agradecían con banderas y aplausos.

Organización vecinal en la crisis

Mujeres cocinaron en casas convertidas en comedores, mientras hombres recolectaban víveres. «Vecinos, ayuden con arroz o leña», pedían por megáfonos. Una residente lloró al recordar el pasado minero de Llallagua: «Antes fue fuerte, pero seguimos aquí».

Raíces de un conflicto recurrente

Llallagua, otrora centro minero clave, enfrenta tensiones históricas con ayllus evistas. En 2011, una marcha similar derivó en saqueos. Esta vez, la chispa fue el rechazo al bloqueo de rutas, que derivó en emboscadas a policías y quema de un bus militar.

Un respiro frágil para 41.571 habitantes

La intervención militar-policial alivió la crisis inmediata, pero persisten desafíos logísticos y sociales. La reapertura de vías permite reanudar el transporte de insumos, aunque la pacificación total dependerá de diálogos posteriores.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital