Argentinos cruzan el río Bermejo a pie para comprar en Bolivia

Restricciones a embarcaciones obligan a cientos de argentinos a vadear el río Bermejo para comprar productos más baratos en Bolivia, generando tensiones fronterizas.
El Deber

Argentinos cruzan a pie el río Bermejo para comprar en Bolivia

Restricciones a embarcaciones obligan a cientos de personas a vadear el río fronterizo. Ocurrió este jueves entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia), donde los productos son hasta un 80% más baratos. Autoridades bolivianas denuncian medidas unilaterales de la Prefectura Naval Argentina.

«Un paso forzado por el ahorro»

Cientos de argentinos de todas las edades cruzaron el río Bermejo a pie este 12 de junio, tras la suspensión matutina del servicio de chalanas. La medida, impulsada por la Prefectura Naval Argentina, buscaba reordenar el transporte fluvial, pero «no es aplicable en ríos», según Víctor Flores de la Cooperativa ‘Tupac Katari’.

El reclamo boliviano

Flores confirmó que el servicio se regularizó al mediodía, aunque persisten tensiones. Tito Dávila, de la Cooperativa ’23 de Marzo’, denunció agresiones a un afiliado y tachó la medida de «atropello y abuso» por parte de las autoridades argentinas.

La frontera del bolsillo

El flujo diario de argentinos a Bermejo se debe a que encuentran alimentos, electrodomésticos y otros insumos a mitad de precio. Además, pueden pagar con billeteras virtuales, evitando el uso de dólares o pesos en efectivo.

Río de tensiones

El Bermejo ha sido históricamente una ruta comercial informal entre ambos países. Las diferencias regulatorias y la brecha de precios han intensificado el cruce masivo desde Argentina, donde la inflación supera el 80% interanual.

¿Se normalizará el paso?

El conflicto evidencia la dependencia económica transfronteriza. Mientras Bolivia mantenga precios competitivos y facilidades de pago, el flujo continuará, aunque las restricciones logísticas persistan.

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital