TSE inaugura encuentro multipartidario en Santa Cruz con minuto de silencio
El acto busca garantizar elecciones pacíficas el 17 de agosto. Participan el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca y 10 fuerzas políticas. El evento arrancó con homenaje a las víctimas de los conflictos en Cochabamba y Llallagua.
«Un llamado a la paz electoral»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó el Cuarto Encuentro Multipartidario en Fexpocruz, con presencia de representantes del Legislativo, Judicial y TCP. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, inició el acto con un minuto de silencio por los fallecidos en los recientes enfrentamientos. Los participantes dispondrán de cinco minutos para intervenir antes de firmar un acuerdo.
Escenario de tensiones
El encuentro se da en un contexto marcado por conflictos en Llallagua y Cochabamba, que han dejado víctimas. Las autoridades insisten en que el diálogo es clave para «garantizar elecciones en tranquilidad», según el discurso oficial. El TSE enfatiza la necesidad de consensos ante la cercanía de los comicios.
De luto a la negociación
El evento reunió a todas las instituciones del Estado y los partidos en carrera electoral. La prioridad es evitar que la violencia interfiera en el proceso democrático. El acuerdo final, aún pendiente de firma, buscaría comprometer a los actores con la paz social durante la campaña.
Un país polarizado
Bolivia enfrenta una creciente conflictividad política semanas antes de las elecciones generales. Los incidentes en Cochabamba y Llallagua han elevado las tensiones, obligando a las instituciones a reforzar mecanismos de diálogo.
La democracia a prueba
El éxito del encuentro dependerá de la voluntad de los actores para cumplir los acuerdos. Con el 17 de agosto como fecha límite, el TSE apuesta por el consenso institucional como vía para reducir riesgos.