Bolivia atrae $us 4.100 millones en inversiones sostenibles

Bolivia busca captar fondos para proyectos de infraestructura sostenible, en línea con los compromisos climáticos de la Agenda 2030, según un informe presentado por Cadecocruz y PNUD.
El Deber

Infraestructura sostenible en Bolivia atrae inversiones de $us 4.100 millones

América Latina movilizará 4,1 billones de dólares en proyectos sostenibles hasta 2030. Bolivia busca captar parte de estos fondos para reactivar su economía, según un libro presentado por Cadecocruz y PNUD en Santa Cruz este miércoles.

«Una hoja de ruta para construir sin comprometer el futuro»

El documento sistematiza evidencia técnica y propone lineamientos para inversiones bajas en carbono. Marcelo Arroyo, economista del PNUD, destacó que su objetivo es «asegurar un desarrollo urbano equitativo y ambientalmente responsable». La iniciativa surge de un trabajo conjunto entre ambos actores desde 2021.

Actores y mecanismos

La Mesa de Infraestructura Sostenible, creada en 2022, articula a sectores públicos y privados. Aldo Sülzer, presidente de Cadecocruz, subrayó que la participación multisectorial es clave para un crecimiento equilibrado. El PNUD, por su parte, ha facilitado bonos verdes en 40 países, incluyendo la primera emisión en Bolivia con el Banco de Desarrollo Productivo.

Un continente con urgencia de reinventarse

América Latina enfrenta una brecha anual de inversión en infraestructura del 3,12% del PIB, agravada por la urbanización acelerada. Bolivia, en este contexto, debe superar desafíos técnicos y financieros para alinear sus proyectos con los compromisos climáticos de la Agenda 2030.

El tipo de cemento que usemos definirá nuestra década

El libro marca un punto de partida para orientar políticas públicas y decisiones de inversión. Su impacto dependerá de la adopción de estándares internacionales y la movilización de financiamiento innovador, elementos críticos para cumplir con las NDC bolivianas.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo