Esposas de policías exigen militarización tras muertes en bloqueos

Las esposas de policías fallecidos en operativos de desbloqueo reclaman militarización y uso de armas, acusando a bloqueadores de violencia extrema.
unitel.bo

Esposas de policías exigen militarización y uso de armas tras muertes en bloqueos

Cuatro policías murieron en operativos de desbloqueo. Las manifestantes reclaman estado de sitio y califican a Evo Morales como «terrorista». La protesta se realizó este jueves en Santa Cruz tras los incidentes en Potosí y Cochabamba.

«No queremos más policías como carne de cañón»

Las esposas de los efectivos exigen al Gobierno desplegar militares en zonas de conflicto y autorizar el uso de armas reglamentarias. Guadalupe Cárdenas, su representante, advirtió con «cerrar todas las unidades policiales» si no son escuchadas. Acusan a los bloqueadores de tener francotiradores y torturar a los fallecidos.

Contexto de violencia

El pronunciamiento surge tras los disturbios en Llallagua, donde manifestantes saquearon edificios públicos y comercios. Los pobladores de la zona denuncian temor por la escalada de confrontaciones.

Entre el miedo y la presión

La Iglesia y otros actores han pedido diálogo para evitar más violencia. Sin embargo, las esposas insisten en medidas drásticas, como declarar «terrorista» al expresidente Morales y militarizar carreteras en Cochabamba.

Un conflicto que no cede

La tensión en Bolivia persiste desde 2019, con recurrentes bloqueos y enfrentamientos entre sectores afines al MAS y fuerzas del orden. Los últimos incidentes reflejan la polarización política y social del país.

El Gobierno ante un nuevo desafío

Las demandas de las familiares ponen en evidencia la fragilidad de la seguridad en las protestas. La respuesta oficial podría definir el rumbo de una crisis que ya ha dejado víctimas mortales y daños materiales.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.