Violencia en Llallagua vinculada a grupos que protegen actividades ilícitas

Criminóloga Gabriela Reyes vincula los enfrentamientos en Llallagua con la defensa de mercados ilegales, en medio de la coyuntura electoral. Cuatro policías muertos y 60 heridos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Analista vincula violencia en Llallagua con grupos que protegen actividades ilícitas

Cuatro policías muertos y 60 heridos en dos días de enfrentamientos. La criminóloga Gabriela Reyes atribuye el conflicto a la defensa de mercados ilegales en plena coyuntura electoral. Los bloqueos exigen la habilitación de Evo Morales como candidato.

«Un territorio donde confluyen mercados ilícitos»

Los enfrentamientos en Llallagua estallaron tras la instalación de bloqueos por comunarios afines a Evo Morales, exigiendo su registro como candidato presidencial. Reyes señaló que «el conflicto se ha tergiversado» por la presencia de narcotráfico, contrabando y venta de autos robados (chutos).

Actores y repercusiones

Los ayllus Cacachacas y Laymes, con históricos conflictos territoriales, son ahora identificados como núcleos de actividades ilegales. La criminóloga advirtió que estos grupos buscan «garantizar la defensa de sus intereses mediante alianzas políticas», agravando la violencia en periodo electoral.

Una región marcada por la confrontación

Llallagua es reconocida por su alta conflictividad, donde la lucha histórica entre comunidades derivó en la consolidación de economías ilegales. Reyes destacó que la zona alberga «gente aguerrida dispuesta a defender sus mercados ilícitos», incluyendo producción de cocaína y redes de contrabando.

Violencia con saldo trágico

Los enfrentamientos evidencian cómo la tensión política y los intereses criminales se entrelazan en la región. La cifra de víctimas refleja la escalada de un conflicto arraigado en disputas territoriales y económicas, ahora potenciado por la coyuntura electoral.