Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas millonarias en floricultura

Productores reportan pérdidas de Bs 13 millones y 8 toneladas de flores perdidas debido a bloqueos de carreteras, afectando la cadena productiva y exportaciones.
El Deber

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de Bs 13 millones en floricultura

Los productores reportan 8 toneladas de flores perdidas debido a los bloqueos de carreteras desde el 2 de junio. Sectores afines a Evo Morales exigen su habilitación electoral, pese a impedimentos legales.

«Las flores se van a la basura»

Pablo Cervantes, presidente de FEDEFLOR, denunció que el sector acumula daños por Bs 13 millones en una semana. «Los bloqueos son un perjuicio», afirmó, señalando que los afectados son productores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo y otras regiones. Las semillas importadas de Países Bajos y EE.UU. encarecen aún más la producción por la falta de dólares y el bloqueo de suministros.

Impacto en la cadena productiva

Los floricultores dependen de insumos extranjeros y la paralización de carreteras impide la distribución y exportación. Cervantes destacó que las pérdidas incluyen flores frescas no vendidas, que ya no son aptas para comercializar.

Un conflicto que paraliza

Los bloqueos, iniciados el 2 de junio por seguidores de Morales, buscan presionar su candidatura pese a los obstáculos constitucionales y el plazo vencido para inscripciones. La agencia ABI reportó que las protestas se concentran en Cochabamba, afectando también el abastecimiento de alimentos.

Entre flores y barricadas

Cochabamba es el principal productor de flores del país, con un modelo de negocio que depende de la logística rápida. Los bloqueos repetidos en la última década han golpeado recurrentemente al sector, que exporta a mercados regionales.

Un ramo de consecuencias

La crisis evidencia cómo los conflictos políticos impactan en economías locales. Mientras los floricultores calculan pérdidas, el Gobierno intenta mitigar el desabastecimiento con puentes aéreos, sin resolver el fondo del conflicto electoral.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título