Tres policías asesinados en Llallagua durante bloqueos

Tres agentes murieron en una emboscada durante el desbloqueo de rutas en Llallagua, Potosí, en medio de protestas evistas que cumplen 11 días.
unitel.bo

Tres policías asesinados en Llallagua durante operativo contra bloqueos

Tres agentes murieron en una emboscada durante el desbloqueo de rutas. Los hechos ocurrieron en Llallagua (Potosí) en medio de protestas evistas que cumplen 11 días. La violencia marca la previa de la Cumbre Multipartidaria por las elecciones de agosto.

«La democracia es más fuerte que tus angurrias de poder»

La Cuarta Cumbre Multipartidaria, convocada por el TSE, se celebrará hoy a las 15:30 en Santa Cruz con representantes estatales y los 10 binomios presidenciales. El objetivo es «blindar el proceso electoral» para los comicios del 17 de agosto. La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, confirmó la participación de los tres órganos del Estado.

Violencia en Potosí

El Gobierno calificó como «asesinato» la muerte de los tres policías en Llallagua, atribuida a una «emboscada» por parte de bloqueadores afines a Evo Morales. Candidatos como Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) acusaron a Morales de «buscar evitar las elecciones», mientras Samuel Doria Medina (Unidad) criticó la «complicidad» del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Un país de rehén

Los bloqueos, concentrados en rutas troncales, han paralizado regiones clave. Doria Medina denunció que la «lucha interna en el MAS» entre Evo Morales y Luis Arce mantiene al país «como rehén». Exigió al Gobierno ejecutar la orden de aprehensión contra Morales y reiteró que la solución es respetar las elecciones de agosto.

Once días de tensión

Las protestas evistas comenzaron hace 11 días, exigiendo demandas no atendidas por el Gobierno. Rodríguez defendió a los manifestantes, alegando «justa razón», mientras la oposición responsabiliza a Morales de la escalada violenta. Llallagua se convirtió en el epicentro de los enfrentamientos.

La cumbre como último recurso

El encuentro en Fexpocruz busca evitar mayores conflictos y garantizar los comicios. Analistas advierten que su éxito dependerá del compromiso real de los actores políticos, en un clima de polarización y violencia creciente.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.