Violencia en Cochabamba deja dos policías graves durante desbloqueos
Efectivos sufrieron fracturas craneales y hemorragias por explosivos artesanales. Los enfrentamientos entre afines a Evo Morales y la Policía se extendieron a Pirque y Vinto. Autoridades denuncian obstrucción a ambulancias y ataques coordinados contra uniformados.
«Una estrategia de desgaste con ataques sorpresivos»
Los operativos ordenados por el presidente Luis Arce para despejar vías enfrentaron resistencia violenta en múltiples frentes. En Pirque, dos policías fueron emboscados con artefactos explosivos improvisados, según confirmó la ministra de Salud, María Renée Castro. «Presentan traumatismos craneoencefálicos y requieren neurocirugía», detalló.
Bloqueadores impiden asistencia médica
Una comisión humanitaria con personal de la Defensoría del Pueblo y el Sedes fue retenida por comunarios en Caluyo Chico al intentar auxiliar a conductores varados. «No nos permitieron pasar, pese a llevar médicos», denunció Adalid Zabala, del Sedes. La delegada Marioli Álvarez señaló que buscarán alternativas para llegar a las zonas críticas.
Protestas contra Morales y Arce
En la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba, esposas de policías y residentes de Llallagua exigieron el fin de los bloqueos. La movilización respondió a los incidentes en Llallagua (Potosí), donde murieron dos efectivos. Testigos reportan que los manifestantes usan «cazabobos» (trampas explosivas) en áreas conflictivas.
Un conflicto que no cede
Los bloqueos iniciaron como protesta de sectores afines a Morales contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Aunque algunas vías se despejaron temporalmente, los grupos se reposicionan táctilmente, según la Policía. La Defensoría del Pueblo pidió un «cuarto intermedio» tras los hechos en Llallagua.
La salud y el orden, en jaque
La violencia persiste pese a los operativos, con riesgos para civiles y fuerzas del orden. El Hospital Obrero N°2 de la CNS atiende a los heridos graves, mientras las autoridades evalúan nuevas rutas para garantizar asistencia médica en zonas bloqueadas.