Reclaman Transparencia en la Asignación de Fondos para Desastres en La Paz

Asambleístas de La Paz piden explicaciones a la Gobernación sobre el uso de más de cinco millones de bolivianos destinados a desastres, exigiendo claridad en la distribución y rendición de cuentas.
Lorem Ipsum
Dos personas sentadas en una mesa con banderas de fondo y micrófonos delante.
Dos personas en una rueda de prensa con documentos y micrófonos sobre la mesa.

Asignación de Fondos para Atención de Desastres en La Paz

Los *asambleístas departamentales*, Andrea Echeverría e Israel Alanoca, han solicitado a la *Gobernación de La Paz* una aclaración sobre el uso de más de cinco millones de bolivianos destinados a 26 municipios del departamento para la atención de desastres. Según denunciaron en una conferencia de prensa, no existe una explicación clara sobre cómo se han utilizado estos recursos.

La Directora de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres de la Gobernación es una figura clave en esta situación, mientras que Santos Quispe, el Gobernador, es señalado como el responsable de la distribución de los fondos.

Distribución de Recursos a Municipios

La lista de municipios que recibieron asignaciones financieras incluye a Collana, Patacamaya, Umala, Charazani y varios otros, cada uno con montos específicos. En total, estos municipios recibieron un total que supera los cinco millones de bolivianos.

Resulta llamativo para Echevarría que muchos de los municipios beneficiados no pertenezcan al norte de La Paz, una región que ha sufrido graves daños por lluvias e inundaciones. Pese a esto, el norte de La Paz no ha sido beneficiado significativamente con estos fondos.

Inconsistencias en la Entrega de Ayuda

Existen denuncias por parte de los asambleístas sobre la falta de claridad en la entrega de recursos. Se menciona la adjudicación de 9.000 litros de diésel al municipio de Luribay, pero no se ha precisado cuándo o cómo se concretó esta entrega.

De manera similar, al municipio de Quime se le habrían otorgado recursos variados como 20 vales para 2.000 litros de diésel y herramientas, pero nuevamente, no hay confirmación de que esta ayuda se haya distribuido efectivamente.

Preocupaciones sobre la Transparencia

Los legisladores señalaron que, a pesar de que el Decreto Departamental N° 164 permite la contratación excepcional de bienes y servicios para municipios en situación de desastre, la rendición de cuentas sigue siendo obligación de la Gobernación. Esto debe incluir evidencias claras y transparentes del uso de los recursos públicos.

Ambos asambleístas insisten en que no se justifica la falta de transparencia, aun cuando existen mecanismos que dispensan procedimientos estándar en situaciones de emergencia.

Conclusión y Recomendaciones

La llamada a la transparencia y a la correcta rendición de cuentas se erige como el mensaje central de esta denuncia. Se hace imperioso que la Gobernación de La Paz ofrezca claridad sobre el uso de estos fondos, en especial considerando el reciente contexto de desastres naturales que requieren una respuesta efectiva y bien administrada.

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital