Fiscalía investiga muertes de policías en bloqueos en Llallagua

Dos subtenientes de la Policía fueron asesinados durante violentos bloqueos en Potosí. La Fiscalía busca a los responsables de los hechos, calificados como un atentado contra la seguridad ciudadana.
unitel.bo

Fiscalía investiga muertes de dos policías en violentos bloqueos en Llallagua

Dos subtenientes fueron asesinados durante protestas en Potosí. El Ministerio Público busca a los responsables materiales e intelectuales de los hechos, calificados como un atentado contra la seguridad ciudadana. Los enfrentamientos ocurrieron este miércoles en medio de bloqueos vinculados a sectores afines a Evo Morales.

«Un crimen que enluta al país»

El fiscal general Róger Mariaca confirmó que la investigación penal ya está en marcha para identificar a autores, cómplices y encubridores. «Estos hechos atentan contra las familias bolivianas«, declaró, mientras la Policía reportaba la muerte de los subtenientes Carlos Apata y Brayam Barrozo, egresados de la Academia Nacional de Policías.

Violencia extrema

Los policías fallecieron por disparos de arma de fuego durante un operativo en Llallagua. Horas antes, manifestantes quemaron un bus que transportaba a efectivos. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, atribuyó los hechos a «sectores radicales«.

Llamado a la calma

Mariaca exhortó a los grupos movilizados a «evitar la confrontación» y respetar derechos fundamentales. La Fiscalía aseguró que actuará para «preservar la institucionalidad democrática«.

Antecedentes: Protestas y polarización

Los bloqueos en Llallagua se enmarcan en un clima de tensión política en Bolivia, con enfrentamientos recurrentes entre fuerzas del orden y simpatizantes del expresidente Morales. Potosí es una región históricamente conflictiva por demandas sociales y disputas ideológicas.

Justicia bajo presión

El caso pone a prueba la capacidad del Estado para garantizar seguridad en protestas. La identificación de los responsables y el alcance de las investigaciones marcarán el ritmo de un proceso que ya ha generado conmoción nacional.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI