Secretario de Defensa no justifica despliegue de Marines en LA

El secretario de Defensa no pudo citar la base legal para enviar 700 Marines a Los Ángeles durante protestas migratorias, generando críticas por politización del Ejército.
POLITICO

Secretario de Defensa no justifica legalmente despliegue de Marines en Los Ángeles

Pete Hegseth no pudo citar la base legal para enviar 700 Marines. El Pentágono defiende la decisión de Trump ante protestas migratorias, pero demócratas cuestionan su constitucionalidad. El debate ocurrió durante una audiencia presupuestaria en el Senado el 11 de junio.

«No recuerdo la ley, pero es constitucional»

El secretario de Defensa afirmó que la Oficina de Asesoría Jurídica avaló el despliegue, pero no supo especificar el fundamento legal cuando la senadora Tammy Baldwin (D-Wis.) se lo exigió. «Está en la orden, pero se lo haremos llegar», respondió. Los republicanos evitaron abordar el tema, mientras demócratas lo acusaron de politizar al Ejército.

¿Invasión o protestas?

Hegseth justificó la medida como apoyo a agentes de ICE «acosados durante redadas», pero el general Dan Caine negó que haya una «invasión extranjera». Chris Murphy (D-Conn.) denunció doble rasero: «No actuaron contra el ataque al Capitolio en 2021, pero sí contra manifestantes críticos».

Peticiones alarmantes

Jack Reed (D-R.I.) alertó sobre solicitudes de Seguridad Nacional para 20.000 tropas adicionales en la frontera, incluyendo drones y arrestos a ciudadanos. Hegseth evitó responder directamente, pero insistió en que todas las acciones son «legales y constitucionales».

Trump, la frontera y los «21 millones de ilegales»

El contexto es la política migratoria de Trump, quien calificó como «invasión» la entrada de migrantes durante el gobierno anterior. Actualmente hay 13.000 efectivos en la frontera sur. Hegseth defendió el uso de tropas para «proteger a agentes federales» en un clima de protestas masivas.

Un debate que sigue sin resolverse

La controversia expone tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre los límites del uso militar interno. Mientras el Pentágono insiste en su legalidad, los demócratas exigen transparencia y freno a lo que consideran una militarización sin bases claras.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital