Senador evista pide renuncia de Arce y resistencia en protestas

Leonardo Loza, senador del MAS, acusa a Luis Arce de delitos de lesa humanidad y urge a manifestantes a mantener bloqueos. Crisis política se agudiza en Bolivia.
Opinión Bolivia

Senador «evista» insta a Arce a «alistar maletas» y a movilizados a mantener «valentía»

Leonardo Loza acusa al presidente de cometer delitos de lesa humanidad por despliegue policial-militar. Los bloqueos cumplen diez días exigiendo la renuncia de Arce y el retorno de Evo Morales como candidato. La radio Kawsachun Coca llama a reforzar protestas.

«Los proyectiles se acabarán, pero no la lucha del pueblo»

El senador del MAS, Leonardo Loza, criticó duramente la orden del presidente Luis Arce de enviar fuerzas de seguridad a desbloquear vías. «No queremos ese tipo de presidente«, declaró, exigiendo su salida. A los manifestantes les pidió resistencia: «Los gases y balines se terminarán, pero la convicción del pueblo no«.

Estado Mayor del Pueblo intensifica protestas

Medios afines a las federaciones del Trópico, como la radio Kawsachun Coca, difundieron un comunicado del Estado Mayor del Pueblo instruyendo reforzar bloqueos con el «plan pulga», que incluye cacerolazos y cortes en carreteras. Las movilizaciones exigen la renuncia de Arce y rechazan la exclusión de Morales como candidato presidencial.

Diez días de tensión acumulada

La crisis política se agudiza desde que el Tribunal Constitucional inhabilitó a Evo Morales para las elecciones de 2025. Los sectores «evistas», leales al expresidente, denuncian persecución política y acusan a Arce de fracturar el MAS. Los bloqueos son la expresión más visible de este conflicto interno.

Un pulso que define el futuro del MAS

El enfrentamiento entre aristas y evistas marca un punto crítico en el gobierno. Mientras Loza y sus bases radicalizan su postura, Arce insiste en mantener el orden con fuerzas de seguridad. La resolución de esta pugna podría reconfigurar el escenario político boliviano.

Cuéllar renuncia a candidatura senatorial del MAS y apunta a gobernación

El diputado Rolando Cuéllar renuncia a su candidatura senatorial del MAS, critica al binomio Del Castillo-Berna y anuncia su
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos y los deriva a trámite de refugio

Un juez ordenó la liberación de 12 cubanos, incluidos dos menores y una periodista, tras detectar violaciones a sus
Los ciudadanos cubanos en Viru Viru Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano niega crisis energética y culpa a empresarios

El viceministro Torrico asegura que Bolivia no enfrenta una crisis energética, sino falta de divisas, atribuyendo la situación a
Gustavo Torrico, viceministro de coordinación gubernamental Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

UE despliega 120 observadores para elecciones en Bolivia

La Unión Europea envía 120 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, con especial atención al trópico de Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 17 de agosto

369.000 bolivianos empadronados en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en 154 recintos electorales distribuidos en 22
Elecciones en el exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallazgo de bebé sin vida en El Alto: investigan abandono y violencia

Un neonato de un mes fue encontrado sin vida y con signos de violencia en El Alto. La Policía
El cuerpo del bebé fue hallado en la puerta de una casa en El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jeanine Áñez inicia acciones legales tras fallo del TSJ

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras el fallo del TSJ que revirtió el caso
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025

La Gobernación cruceña logró reducir los incendios forestales en un 96% en 2025 gracias a estrategias preventivas con comunidades
Bomberos se alistan para combatir el incendio en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo