Trump elimina regulación climática de Biden en EE.UU.

La EPA deroga norma que limitaba emisiones de centrales eléctricas, segunda mayor fuente de contaminación climática en EE.UU., en un contexto de reducción mínima de emisiones.
POLITICO

Trump elimina regulación climática de Biden y paraliza esfuerzos ambientales en EE.UU.

La EPA deroga norma que limitaba emisiones de centrales eléctricas, segunda mayor fuente de contaminación climática. La medida prolonga una década de vaivenes regulatorios mientras científicos advierten sobre impactos irreversibles. Ocurre en un contexto donde EE.UU. redujo solo un 0.2% sus emisiones en 2024.

«El giro que desata la alarma climática»

La Agencia de Protección Ambiental (EPA), bajo el mandato de Trump, anuló este miércoles la normativa de Biden que exigía a las centrales eléctricas reducir sus emisiones. El administrador Lee Zeldin justificó la decisión como un alivio económico, aunque expertos la califican de «injustificable científicamente». La norma, bloqueada hasta al menos 2030, afecta a un sector clave: responsable del 25% de los gases de efecto invernadero en EE.UU.

Repercusión ciudadana

Científicos vinculan la medida con mayores olas de calor, inundaciones y cortes en cadenas de suministro, eventos que ya cuestan al país «cientos de miles de millones anuales». Sin regulación, las eléctricas podrían ampliar su dependencia del gas natural y carbón, frenando la transición energética.

El retroceso de una década

Desde 2008, los intentos demócratas por legislar contra el cambio climático chocaron con obstáculos judiciales y políticos. El Plan de Energía Limpia de Obama (2015) fue anulado por Trump y luego por el Tribunal Supremo en 2022. Ahora, la Ley de Reducción de la Inflación de Biden —con incentivos fiscales para energías renovables— también está en la mira republicana.

Actores clave

Gobernadores como Kathy Hochul (Nueva York) prometen acciones estatales, pero analistas descartan que sean suficientes. Mientras, la industria del carbón celebra: el gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, tachó las regulaciones de «audaces e inconstitucionales».

Cuando la ciencia choca con la política

La Organización Meteorológica Mundial estima en 70% las probabilidades de que la temperatura global supere los 1.5°C antes de 2029, umbral crítico para evitar daños catastróficos. Pese a ello, Trump prioriza desmantelar programas climáticos y facilitar la quema de carbón.

Un futuro que se calienta

Sin normas federales, EE.UU. incumplirá sus metas climáticas y profundizará crisis como incendios o escasez alimentaria. Aunque el mercado impulsa energías renovables —eólica y solar superaron al carbón en 2024—, expertos advierten que «la economía no resolverá el problema a tiempo».

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.