Historiadores debaten la Guerra del Chaco en su 90° aniversario

Expertos de Bolivia y Paraguay analizan la Guerra del Chaco (1932-1935) en un encuentro académico que busca consensuar una narrativa histórica compartida.
El Deber

Historiadores de Bolivia y Paraguay debaten sobre la Guerra del Chaco

Siete expertos analizan la contienda bélica de 1932-1935 en un encuentro inédito en Asunción. El evento coincide con el 90° aniversario del cese de hostilidades y busca consensuar una narrativa histórica compartida.

«Una tragedia que no debió suceder entre pueblos hermanos»

El escritor paraguayo Luis Aguero Wagner, organizador del evento, destacó que la guerra fue impulsada por «intereses extranjeros en la región». El debate se realiza en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con participación de historiadores bolivianos como Edgar Fernández (Universidad San Francisco Xavier) y René Daza.

Repercusión ciudadana y homenajes

El conflicto dejó miles de muertes, daños económicos y cambios fronterizos. En paralelo, la Tercera División del Ejército boliviano y el Gobierno Municipal de Villa Montes rindieron homenaje en Ibibobo, donde persisten trincheras históricas de 1934.

Heridas que aún persisten

La Guerra del Chaco enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935 por el control de la región chaqueña. El cese de hostilidades se firmó el 14 de junio de 1935, pero el conflicto marcó generaciones y redefine aún las relaciones bilaterales.

Memoria para no repetir la historia

El encuentro académico busca reinterpretar el conflicto desde una perspectiva conjunta, mientras las conmemoraciones evidencian su impacto duradero. El debate subraya la importancia de aprender del pasado para fortalecer la integración regional.

Lara llama cobarde a Quiroga y anuncia debate vicepresidencial

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, acusó a Jorge Quiroga de ‘cobarde’ y anunció un debate con Juan Pablo
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco Información de autor no disponible / APG

Tribunal Agroambiental solicita declarar desastre nacional en Noel Kempff

El Tribunal Agroambiental insta al gobierno a declarar desastre nacional en el Parque Noel Kempff para acceder a cooperación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota electoral de izquierda boliviana

Álvaro García Linera y la COB reflexionan sobre los bajos resultados del MAS y Alianza Popular, señalando el fin
Dirigente de la COB Juan Carlos Huarachi y el exvicepresidente Álvaro García Linera APG y Ministerio de Cultura de Argentina / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vientos de 80 km/h causan cortes de energía y daños en escuelas de Potosí

Vientos de hasta 80 km/h derribaron postes eléctricos y destecharon unidades educativas en múltiples municipios potosinos, dejando comunidades sin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sectores de El Alto proponen zona económica especial para exportación

Comité impulsor alteño promueve zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas para producción de alimentos, industrialización y exportación, generando
Representantes de los diferentes sectores económicos alteños Información de autor no disponible / ERBOL

Sarampión en Bolivia: 254 casos y 85% afecta a menores de 19 años

Bolivia registra 254 casos de sarampión, con 85% en menores de 19 años. Santa Cruz concentra 214 casos. Ministerio
Niños reciben la vacuna contra el sarampión ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota histórica del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota electoral del MAS a la crisis económica y las pugnas internas,
Exvicepresidente Álvaro García Linera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro Montaño exige explicaciones a García por derrota electoral MAS

El ministro Edgar Montaño responsabiliza a la dirigencia del MAS por el 3% de votos obtenido y exige reunión
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Brasileño con doble identidad buscado por balacera en Santa Cruz

La Policía busca a un ciudadano brasileño vinculado al tráfico de armas que hirió a un agente y escapó
Captura de video mostrando el vehículo abandonado y las bolsas negras Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz concluye cómputo oficial Elecciones 2025

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz finalizó el recuento oficial con 1.541.278 votos válidos. Alianza Libre obtuvo el
Trabajos de cómputo electoral en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La administración Trump implementa pintura negra en el muro fronterizo para aumentar su temperatura y disuadir cruces ilegales, según
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín

MAS atribuye derrota electoral a sabotaje interno y desgaste

El partido oficialista obtuvo solo 3,1% de votos y su presidente Grover García culpa a Evo Morales y al
El MAS-IPSP a la cabeza de Grover García, en conferencia de prensa APG / OXIGENO.BO