Cochabamba exige levantar bloqueos y controlar precios

Autoridades de Cochabamba demandan el fin de bloqueos y medidas contra la especulación para garantizar suministros básicos y combustible.
Opinión Bolivia

Gobernación cochabambina exige levantar bloqueos y controlar precios

Autoridades piden diálogo nacional para garantizar suministros básicos. El llamado incluye frenar la especulación y asegurar combustible. La medida busca aliviar la crisis en mercados y centros de salud.

«Un departamento paralizado no alimenta a su gente»

El gobernador Humberto Sánchez y representantes de instituciones cochabambinas exigieron el levantamiento de bloqueos en carreteras para permitir el paso de cisternas con combustible, alimentos y medicamentos. «Es urgente abastecer mercados y centros de salud», señalaron en un pronunciamiento consensuado con la Asamblea Legislativa Departamental y el Comité Cívico.

Cuatro demandas clave

1. Fin a los bloqueos: Permitir el tránsito de insumos básicos por razones humanitarias. 2. Control de precios: Frenar el agio y la especulación en la canasta familiar. 3. Combustible garantizado: YPFB debe abastecer a las 48 Entidades Territoriales Autónomas (ETA). 4. Respeto institucional: Reafirman la independencia de los órganos del Estado.

Un llamado con múltiples actores

La convocatoria incluye al Gobierno central, la Brigada Parlamentaria y sectores sociales movilizados, con garantes locales e internacionales. El Comité Cívico y la Defensoría Departamental respaldan las medidas, mientras YPFB enfrenta presión para normalizar la distribución de combustible.

Cuando la calle ahoga la economía

Cochabamba enfrenta desabastecimiento y alza de precios por bloqueos prolongados. En 2023, protestas similares generaron pérdidas millonarias, según la Cámara de Industria. El pronunciamiento retoma demandas históricas: control de especulación y acceso a combustibles.

El reloj corre para los mercados

La eficacia del llamado dependerá de la respuesta de movilizados y del Gobierno. El abastecimiento inmediato es prioritario, pero la solución de fondo requerirá acuerdos políticos y económicos.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital