Subteniente muere en emboscada de ayllus evistas en Llallagua

Un subteniente falleció y dos policías resultaron heridos durante un ataque a un contingente que intentaba despejar rutas en Potosí. Los hechos ocurrieron este miércoles cuando grupos afines al evismo lanzaron piedras y disparos desde los cerros.
El Deber

Subteniente muere en emboscada de ayllus evistas en Llallagua

Un subteniente falleció y dos policías resultaron heridos durante un ataque a un contingente que intentaba despejar rutas en Potosí. Los hechos ocurrieron este miércoles cuando grupos afines al evismo lanzaron piedras y disparos desde los cerros.

«La violencia resurge en el norte potosino»

Pasado el mediodía del 11 de junio, un contingente policial y militar fue emboscado al intentar ingresar a Llallagua para reabrir vías bloqueadas. Según Bolivia Tv y medios locales, los atacantes —identificados como ayllus evistas— usaron armas de fuego y piedras, obligando a los efectivos a resguardarse. La asambleísta Azucena Fuertes confirmó que incluso militares en paracaídas fueron repelidos.

Vecinos se unen a las fuerzas de seguridad

La senadora Ana María Castillo reveló que habitantes de Llallagua apoyaron a la Policía ante amenazas de nuevos saqueos. «Han armado barricadas para defenderse de grupos que portan armas«, declaró. La escasez de alimentos y gas, tras más de una semana de bloqueos, motivó la colaboración ciudadana.

Operativo ordenado por el gobierno

El presidente Luis Arce había instruido el desbloqueo de rutas con fuerzas combinadas, acusando a Evo Morales y sus seguidores de «doble discurso«. Sin embargo, la emboscada evidenció la resistencia de los movilizados, que mantienen cerrada la carretera desde hace días.

Un conflicto que no cesa

Llallagua vive tensiones recurrentes entre el Estado y sectores afines al MAS. Los bloqueos y enfrentamientos se agravaron esta semana, afectando el abastecimiento básico y generando zozobra entre los habitantes.

Balance trágico en una jornada crítica

La muerte del subteniente marca un punto álgido en la crisis. Mientras las autoridades insisten en restablecer el orden, la población local enfrenta tanto la violencia como las consecuencias económicas de los cortes de ruta.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI