Google y las controversias de licencias en inteligencia artificial

Google lanza modelos AI con licencias restrictivas que impactan a desarrolladores y empresas, especialmente las más pequeñas, generando incertidumbre en el uso comercial.
TechCrunch
Un robot sosteniendo un círculo verde con una marca de verificación y un círculo rojo con una cruz.
Representación visual de un robot tomando decisiones entre opciones correctas e incorrectas.

Google lanza modelos de inteligencia artificial con licencias problemáticas

Google ha lanzado recientemente Gemma 3, una serie de modelos de inteligencia artificial que han sido alabados por su eficiencia. Sin embargo, varios desarrolladores han expresado preocupaciones sobre las restricciones de la licencia para uso comercial. Este no es un problema exclusivo de Google, ya que otras empresas como Meta también han establecido términos de licencia personalizados que presentan desafíos legales para las compañías que deseen utilizar estos modelos.

Restricciones en las licencias de modelos ‘abiertos’

Las licencias aplicadas a los modelos Gemma 3 y Llama de Meta son una fuente de incertidumbre para las empresas, especialmente aquellas más pequeñas. A pesar de ser comercializados como modelos abiertos, las licencias imponen barreras legales y prácticas que desalientan su integración en productos o servicios comerciales. Nick Vidal de la Open Source Initiative destaca que estas restricciones están creando incertidumbre significativa, especialmente para la adopción comercial.

Dificultades para empresas pequeñas

Las empresas más pequeñas, que a menudo carecen de recursos legales, son las más afectadas por estas licencias personalizadas. Según Florian Brand del Centro de Investigación Alemán para la Inteligencia Artificial, la elección de no usar licencias estándar como Apache o MIT lleva a problemas legales y financieros que las pequeñas empresas no pueden afrontar, disuadiéndolas de usar estos modelos.

Posibles consecuencias legales y económicas

Algunos expertos, como Han-Chung Lee de Moody’s, señalan que las licencias personalizadas dificultan el uso de estos modelos en escenarios comerciales. Existe el temor de que estas licencias permitan a las grandes empresas controlar y restringir el uso de los modelos, lo que podría afectar a la innovación y el progreso en el ámbito de la inteligencia artificial.

Llamado a la transparencia y colaboración

Yacine Jernite de Hugging Face sugiere que las empresas deberían adoptar marcos de licencias más abiertos y colaborar más con los usuarios para establecer términos aceptables y coherentes. La falta de consenso sobre estos términos y la ausencia de pruebas legales sólidas generan un terreno incierto para quienes desarrollan productos comerciales exitosos basados en estos modelos.

Importancia de las licencias en inteligencia artificial

Concepto de las licencias en AI

Las licencias son reglas que determinan cómo se pueden utilizar, modificar y distribuir los modelos de inteligencia artificial. Existen licencias estándar, como Apache y MIT, que son ampliamente reconocidas y aceptadas en la industria por su claridad y flexibilidad. Sin embargo, algunas empresas optan por licencias personalizadas que limitan el uso comercial y pueden causar problemas legales para quienes desean incorporar estos modelos en sus productos.

Necesidad de un ecosistema abierto

Nick Vidal insiste en que es urgente crear un sistema de licencias que permita a las empresas integrar, modificar y compartir modelos de inteligencia artificial sin temer cambios súbitos o ambigüedades legales. Para lograr un ecosistema verdaderamente abierto, es fundamental alinear la industria de la inteligencia artificial con los principios del código abierto, evitando redefinir el concepto de \»abierto\» para ajustarse a intereses corporativos.

Con este artículo, se pone de manifiesto la importancia de resolver los desafíos legales y prácticos asociados con las licencias de modelos de inteligencia artificial para fomentar un entorno más abierto y colaborativo.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG