Google y las controversias de licencias en inteligencia artificial

Google lanza modelos AI con licencias restrictivas que impactan a desarrolladores y empresas, especialmente las más pequeñas, generando incertidumbre en el uso comercial.
TechCrunch
Un robot sosteniendo un círculo verde con una marca de verificación y un círculo rojo con una cruz.
Representación visual de un robot tomando decisiones entre opciones correctas e incorrectas.

Google lanza modelos de inteligencia artificial con licencias problemáticas

Google ha lanzado recientemente Gemma 3, una serie de modelos de inteligencia artificial que han sido alabados por su eficiencia. Sin embargo, varios desarrolladores han expresado preocupaciones sobre las restricciones de la licencia para uso comercial. Este no es un problema exclusivo de Google, ya que otras empresas como Meta también han establecido términos de licencia personalizados que presentan desafíos legales para las compañías que deseen utilizar estos modelos.

Restricciones en las licencias de modelos ‘abiertos’

Las licencias aplicadas a los modelos Gemma 3 y Llama de Meta son una fuente de incertidumbre para las empresas, especialmente aquellas más pequeñas. A pesar de ser comercializados como modelos abiertos, las licencias imponen barreras legales y prácticas que desalientan su integración en productos o servicios comerciales. Nick Vidal de la Open Source Initiative destaca que estas restricciones están creando incertidumbre significativa, especialmente para la adopción comercial.

Dificultades para empresas pequeñas

Las empresas más pequeñas, que a menudo carecen de recursos legales, son las más afectadas por estas licencias personalizadas. Según Florian Brand del Centro de Investigación Alemán para la Inteligencia Artificial, la elección de no usar licencias estándar como Apache o MIT lleva a problemas legales y financieros que las pequeñas empresas no pueden afrontar, disuadiéndolas de usar estos modelos.

Posibles consecuencias legales y económicas

Algunos expertos, como Han-Chung Lee de Moody’s, señalan que las licencias personalizadas dificultan el uso de estos modelos en escenarios comerciales. Existe el temor de que estas licencias permitan a las grandes empresas controlar y restringir el uso de los modelos, lo que podría afectar a la innovación y el progreso en el ámbito de la inteligencia artificial.

Llamado a la transparencia y colaboración

Yacine Jernite de Hugging Face sugiere que las empresas deberían adoptar marcos de licencias más abiertos y colaborar más con los usuarios para establecer términos aceptables y coherentes. La falta de consenso sobre estos términos y la ausencia de pruebas legales sólidas generan un terreno incierto para quienes desarrollan productos comerciales exitosos basados en estos modelos.

Importancia de las licencias en inteligencia artificial

Concepto de las licencias en AI

Las licencias son reglas que determinan cómo se pueden utilizar, modificar y distribuir los modelos de inteligencia artificial. Existen licencias estándar, como Apache y MIT, que son ampliamente reconocidas y aceptadas en la industria por su claridad y flexibilidad. Sin embargo, algunas empresas optan por licencias personalizadas que limitan el uso comercial y pueden causar problemas legales para quienes desean incorporar estos modelos en sus productos.

Necesidad de un ecosistema abierto

Nick Vidal insiste en que es urgente crear un sistema de licencias que permita a las empresas integrar, modificar y compartir modelos de inteligencia artificial sin temer cambios súbitos o ambigüedades legales. Para lograr un ecosistema verdaderamente abierto, es fundamental alinear la industria de la inteligencia artificial con los principios del código abierto, evitando redefinir el concepto de \»abierto\» para ajustarse a intereses corporativos.

Con este artículo, se pone de manifiesto la importancia de resolver los desafíos legales y prácticos asociados con las licencias de modelos de inteligencia artificial para fomentar un entorno más abierto y colaborativo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital