Andrónico Rodríguez pide reunión urgente para abordar crisis económica
El presidente del Senado solicita diálogo entre bancadas para viabilizar créditos y estabilizar precios. La petición surge tras 10 días de protestas por falta de combustible y dólares. Rodríguez critica al Ejecutivo por no garantizar soluciones.
«El Gobierno no ha podido dar respuestas»
Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, exigió este miércoles al presidente de la ALP, David Choquehuanca, convocar a las tres fuerzas políticas del Parlamento. «Debemos tratar créditos que aseguren el uso exclusivo de los dólares de gasolina, estabilizar precios y pausas impositivas», declaró en conferencia de prensa. «El Ejecutivo tiene la responsabilidad por esta crisis», añadió.
Protestas y presión social
Rodríguez señaló que los bloqueos en carreteras —cumpliendo 10 días— responden a «justa razón» por la escasez de combustible, dólares y alza de precios. Sectores afines a Evo Morales exigen también su habilitación como candidato, pese al fallo constitucional que limita reelecciones. «Están provocando violencia entre compatriotas», lamentó el senador.
Crisis que se profundiza
Los bloqueos han generado escasez de verduras y alza de precios en el eje troncal, afectando a cinco departamentos. La festividad del Gran Poder y el turismo también sufren impactos. Comunarios de San Julián levantaron temporalmente un bloqueo, pero amenazan con retomarlo el domingo.
Un país en tensión
Bolivia enfrenta una crisis multifactorial: protestas por candidaturas, desabastecimiento y presión inflacionaria. El Gobierno acusa a sectores evistas de buscar desestabilización, mientras la oposición reclama acciones concretas. Esta es la primera vez que Rodríguez, también vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, pide una mesa plural para atender la emergencia.
¿Habrá soluciones a corto plazo?
La efectividad del diálogo propuesto dependerá de la convocatoria de Choquehuanca y la disposición del Ejecutivo. Mientras, la población enfrenta incertidumbre económica y fracturas sociales. Los analistas observan si este llamado logra destrabar las medidas urgentes que exigen los manifestantes.