Partidos bolivianos excluyen a trabajadoras sexuales en programas

Ningún partido político en Bolivia incluye propuestas para trabajadoras sexuales en sus programas electorales, según denuncia la APDHB.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Partidos políticos bolivianos excluyen a trabajadoras sexuales de sus programas

Ninguna agrupación menciona a este grupo vulnerable en sus propuestas. La omisión ocurre a tres meses de las elecciones del 17 de agosto. Expertas denuncian que perpetúa estigma y exclusión, según la APDHB.

«Una democracia que no representa a todos»

Yolanda Herrera, vicepresidenta de la APDHB, confirmó que los programas de gobierno ignoran por completo a las trabajadoras sexuales. «Se habla de derechos humanos en general, pero no hay propuestas específicas para ellas, pese a enfrentar violencia y condiciones laborales inhumanas», declaró a la ANF. La omisión es deliberada, según Herrera.

Leyes que no se cumplen

La Ley de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación no protege integralmente a este sector. «Solo aplica para ciertos grupos, y ellas quedan fuera», señaló la activista. La APDHB exige que los partidos incluyan medidas concretas en sus planes.

Historia de un olvido sistemático

Las trabajadoras sexuales en Bolivia enfrentan estigma, precariedad y exclusión histórica. Pese a ser reconocidas como población vulnerable, su invisibilidad en políticas públicas y marcos legales persiste, como refleja esta omisión en los programas electorales.

Democracia con deudas pendientes

La exclusión de las trabajadoras sexuales evidencia falencias en la representación política. Su ausencia en las propuestas agrava su vulnerabilidad y limita su acceso a derechos básicos, según los datos recogidos por la APDHB.

Incendio en Tarija controlado tras cinco días y 6.800 hectáreas afectadas

Bomberos y autoridades lograron sofocar el incendio en la serranía de Sama tras cinco días, con un saldo de
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos Información de autor no disponible / APG

Bus militar se incendia en ruta a Sucre sin dejar heridos

Un bus de la Escuela Naval Militar se incendió en Mizque, Cochabamba, sin causar heridos pero provocando un incendio
El bus quedó destruido a un lado de la carretera. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere por broncoaspiración y es abandonado en La Paz

La Policía investiga el abandono de un hombre fallecido por broncoaspiración tras ser trasladado desde una discoteca en el
La Policía levantó el cuerpo sin vida Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Madre e hijo asesinan a hombre por deuda en Oruro

Una mujer de 72 años y su hijo de 37 son acusados de matar a golpes a un joven
Foto referencial de la investigación policial en Oruro Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia exporta cajas de cartón por $us 6,8 millones en 2024

Santa Cruz lidera las exportaciones de cajas de cartón con un crecimiento del 490% en volumen, alcanzando $us 6,8
Bolivia consolida su industria cartonera ABI / ELDEBER.com.bo

TSJ organiza acto propio del Bicentenario tras exclusión en Sucre

El Tribunal Supremo de Justicia realizará su propia celebración del Bicentenario tras ser excluido del acto oficial en Sucre,
CAPTURA DE PANTALLA Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Accidentes mineros en Potosí causan 73 muertes en 2025

Un derrumbe en la mina Amayapampa elevó a 73 los fallecidos este año en Potosí, donde la práctica artesanal
Dos trabajadores mineros URGENTE.BO / ABI

Conade critica monedas del Bicentenario por nacer devaluadas

La Conade denuncia que las monedas conmemorativas del Bicentenario reflejan la crisis económica, con una brecha cambiaria del 85%
Monedas del Bicentenario de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Recluso asesinado con 107 puñaladas en penal de El Abra

José Antonio Canqui, delegado de reclusos en el penal de El Abra, fue asesinado con 107 puñaladas. Un sospechoso
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

TSJ convoca a candidatos presidenciales a foro sobre Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia organiza un foro con los ocho candidatos presidenciales para debatir propuestas sobre políticas judiciales,
El debate presidencial organizado por el TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro boliviano recibe medidas sustitutivas por violencia familiar

Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente, recibe medidas sustitutivas tras admitir agresión a su pareja. El caso reavúa el
El exministro Alan Lisperguer cubriéndose el rostro al llegar a la audiencia. RRSS / Unitel Digital

Marcelo Claure niega audio sobre compra de medios en Bolivia

El empresario Marcelo Claure rechaza un audio polémico sobre presunta compra de medios, generando reacciones políticas a 13 días
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG