Partidos políticos bolivianos excluyen a trabajadoras sexuales de sus programas
Ninguna agrupación menciona a este grupo vulnerable en sus propuestas. La omisión ocurre a tres meses de las elecciones del 17 de agosto. Expertas denuncian que perpetúa estigma y exclusión, según la APDHB.
«Una democracia que no representa a todos»
Yolanda Herrera, vicepresidenta de la APDHB, confirmó que los programas de gobierno ignoran por completo a las trabajadoras sexuales. «Se habla de derechos humanos en general, pero no hay propuestas específicas para ellas, pese a enfrentar violencia y condiciones laborales inhumanas», declaró a la ANF. La omisión es deliberada, según Herrera.
Leyes que no se cumplen
La Ley de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación no protege integralmente a este sector. «Solo aplica para ciertos grupos, y ellas quedan fuera», señaló la activista. La APDHB exige que los partidos incluyan medidas concretas en sus planes.
Historia de un olvido sistemático
Las trabajadoras sexuales en Bolivia enfrentan estigma, precariedad y exclusión histórica. Pese a ser reconocidas como población vulnerable, su invisibilidad en políticas públicas y marcos legales persiste, como refleja esta omisión en los programas electorales.
Democracia con deudas pendientes
La exclusión de las trabajadoras sexuales evidencia falencias en la representación política. Su ausencia en las propuestas agrava su vulnerabilidad y limita su acceso a derechos básicos, según los datos recogidos por la APDHB.