Ganaderos exigen desbloqueo de carreteras por riesgo en suministro

Fegasacruz advierte que los bloqueos en carreteras interrumpen la cadena de distribución de carne, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional.
El Deber

Ganaderos exigen desbloqueo de carreteras por riesgo en suministro de carne

Fegasacruz advierte que el transporte aéreo no garantiza el abastecimiento nacional. Los bloqueos, impulsados por sectores afines a Evo Morales, han interrumpido la cadena de distribución. Walter Ruíz, presidente del gremio, pidió acción inmediata al Gobierno este 11 de junio en Santa Cruz.

«La emergencia superó todo discurso»

Walter Ruíz, líder de Fegasacruz, afirmó que los cortes de rutas impiden el traslado de carne a regiones con alta demanda. «El desbloqueo debe ser inmediato», exigió, señalando que los ganaderos realizan esfuerzos extraordinarios para mantener el suministro. «La vía aérea no va a poder abastecer al país», remarcó sobre el puente aéreo autorizado por el Gobierno.

Críticas a la inacción estatal

Ruíz denunció que cuatro delitos penados por ley —avasallamiento, bloqueos, contrabando y abigeato— carecen de condenas. «Si no se actúa con firmeza, este círculo vicioso continuará todo el año», advirtió. El sector ganadero genera divisas y empleo, pero requiere condiciones legales para operar, según el dirigente.

Un país paralizado por los conflictos

Los bloqueos afectan desde 2025 a múltiples sectores, incluyendo turismo y agricultura. El texto menciona pérdidas millonarias y riesgos para 180.000 hectáreas de caña en Santa Cruz. Previamente, el Gobierno habilitó un puente aéreo para enviar 268 toneladas de pollo a La Paz, donde el precio de la carne alcanzó Bs 100.

La paz como única salida

Ruíz concluyó que «el trabajo, la ley y la paz deben prevalecer sobre ambiciones personales». La repercusión directa para los ciudadanos es el encarecimiento y escasez de alimentos, con diferencias de hasta Bs 17 en pollo entre Santa Cruz y La Paz. La solución dependerá de restablecer la libre circulación en carreteras.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital