Trump evalúa invocar la Ley de Insurrección en Los Ángeles

El presidente despliega 4.700 efectivos militares ante protestas por redadas migratorias. La Ley de Insurrección, usada solo 30 veces en 250 años, permitiría emplear al Ejército en labores policiales.
POLITICO

Trump evalúa invocar la Ley de Insurrección ante protestas en Los Ángeles

El presidente despliega 4.700 efectivos militares mientras continúan las manifestaciones por redadas migratorias. La ley, usada solo 30 veces en 250 años, permitiría emplear al Ejército en labores policiales.

«Si hay insurrección, la invocaré»

Donald Trump afirmó desde el Despacho Oval que «Los Ángeles ardería» sin su intervención. Ya ha movilizado a 4.000 guardias nacionales y 700 marines, aunque estos últimos no pueden actuar en labores policiales sin la activación formal de la ley. La medida ha generado rechazo en demócratas estatales y nacionales.

Precedentes históricos

Según el Brennan Center for Justice, la ley se usó durante el movimiento por los derechos civiles, incluyendo los disturbios tras el asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968. Otros casos destacados:

Los Ángeles, 1992

George H. W. Bush invocó el acto durante los disturbios por la absolución de policías que agredieron a Rodney King. «Usaré la fuerza necesaria para restaurar el orden», declaró entonces. Aunque las tropas estatales ya actuaban, su despliegue federal fue criticado por falta de equipamiento.

Atlanta, 1987

Ronald Reagan activó la ley ante un motín en una prisión federal con reclusos cubanos. Las tropas no llegaron a desplegarse, pero asesores militares ayudaron a resolver la toma de rehenes tras 11 días.

Una ley de 1807

Firmada por Thomas Jefferson, la norma permite al presidente emplear al Ejército contra «insurrecciones, violencia doméstica o disturbios» que impidan aplicar leyes federales. Deroga limitaciones del Acta Posse Comitatus de 1878 sobre uso militar en tareas civiles.

¿Hasta dónde llegará la escalada?

La decisión dependerá de la evolución de las protestas, las más graves en EE.UU. desde 2020. Analistas recuerdan que su aplicación excepcional suele generar controversia jurídica y política.

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL