Evo Morales compara a Arce con Trump y denuncia «bloqueo económico» al Chapare
El expresidente acusa al Gobierno de «aislar» la región mientras sus seguidores mantienen cortes de ruta que impiden exportaciones. Morales justifica las protestas, pese a denuncias de ataques a servicios públicos y ambulancias. La crisis escaló este 11 de junio con saqueos en Potosí.
«Nos tratan como Palestina», dice Morales
El líder del MAS comparó las políticas de Arce con «lo que hace Trump en Palestina», alegando cierre de bancos y retiro de servicios básicos en el Chapare. Radio Kawsachun Coca transmitió sus declaraciones, donde vinculó la falta de entidades financieras con la paralización de exportaciones, pese a que los bloqueos son organizados por sus bases.
Llallagua: explosivos y saqueos
En Potosí, manifestantes dinamitaron caminos y atacaron comisarías, según reportes policiales. Morales defendió los cortes, incluso al minimizar el incendio de una ambulancia: «Solo la revisaron», afirmó, contradiciendo imágenes del vehículo destruido. Los bloqueos afectan el abastecimiento de mercados y hospitales, según reconoció el propio Arce.
Orden de aprehensión y acusaciones cruzadas
El expresidente denunció «persecución política» por una investigación fiscal por terrorismo e incitación a la violencia, relacionada con los bloqueos. También enfrenta una orden por trata de personas. Mientras, él acusa al Ministerio Público de «ignorar el narcotráfico».
Un conflicto que ahoga al trópico
El Chapare, región cocalera y bastión de Morales, sufre desabastecimiento por los cortes que él respalda. Banco Unión cerró sus sucursales, dificultando transacciones comerciales. Las protestas buscan forzar la candidatura de Morales en las elecciones de agosto, pese a su inhabilitación legal.
El pueblo decide… pero sin buses
Los bloqueos paralizaron la Terminal Bimodal de Santa Cruz, con pasajeros varados. La escasez de alimentos y medicinas en ciudades y el aislamiento del Chapare profundizan la crisis, mientras Morales insiste en que la movilización es por «hambre y falta de democracia».