Transportistas protestan contra decreto que limita combustible subvencionado
El sector Libre exige la abrogación del Decreto 5400, que restringe la compra de gasolina y diésel subsidiado para vehículos adaptados a GNV. Marcharon hoy en Cochabamba, calificando la norma como un «gasolinazo camuflado». La medida está suspendida temporalmente, pero los manifestantes piden su eliminación definitiva.
«Un decreto injusto y discriminatorio»
Los transportistas denuncian que la norma solo afecta al transporte público, mientras excluye a los vehículos particulares. «Obliga a pagar precios internacionales si se supera un volumen no definido claramente por la ANH», explicaron. Mario Ramos, dirigente del sector, advirtió con intensificar las protestas si no hay solución.
Cinco argumentos clave
1. Discriminación: Critican que el decreto castiga al transporte público, que usa gasolina «solo cuando es necesario», mientras los particulares no tienen restricciones. 2. Función social: Resaltan que movilizan a miles de ciudadanos y requieren combustible para rutas largas o terrenos difíciles. 3. Falta de claridad: La norma no especifica límites precisos, generando incertidumbre. 4. Subsidios desiguales: Rechazan que el Estado no exija compromisos similares a particulares. 5. Solución: Piden derogar el decreto, revisar subsidios y aplicar políticas consultadas.
Antecedentes: Un sector bajo presión
El transporte público en Bolivia depende históricamente de combustibles subsidiados, pero el Gobierno busca reducir este gasto fiscal. El GNV fue promovido como alternativa, pero muchos vehículos requieren gasolina o diésel en situaciones específicas. El Decreto 5400 refleja tensiones por el uso eficiente de recursos, aunque los transportistas alegan que perjudica su labor.
¿Qué sigue para el transporte Libre?
La protesta podría escalar si no hay respuesta gubernamental. Ramos mencionó vigilias y tomas de instituciones como próximas acciones. La suspensión temporal del decreto no satisface al sector, que insiste en su abrogación permanente para evitar futuras restricciones.